La aprobación para que plataformas como Uber y Cabify empiecen a operar en Quintana Roo desató bloqueos de taxistas en los Municipios de Solidaridad y Benito Juárez.
Según medios locales, la protesta no la generó el sindicato que rige a este sector, sino que cada uno de los inconformes decidió unirse contra la Ley de Movilidad que permitirá este tipo de transporte en la entidad.
La iniciativa de ley que ingresó a la Legislatura desde el 15 de noviembre de 2017 dicta que estas plataformas deberán refrendar cada año una licencia que tendrán hasta por 10 años.
Además, las unidades que manejen los choferes -acreditados con mínimo dos años de residencia en el Estado- no deberán tener más de cuatro años de antigüedad, ni podrán cobrar el servicio en efectivo.
“Aunque el servicio de taxis funciona habitualmente, no existe un reglamente o sistema para fijar las tarifas”, se lee en el texto como argumento para la aprobación de la ley.
“Los concesionarios del Aeropuerto de Cancún encarecen en gran medida el precio de los viajes.
“Aproximadamente, 700 pesos por un recorrido de 20 a 25 kilómetros que tiene un tiempo de traslado de 30 minutos”.
Se prevé que las protestas incrementen en las próximas horas con presencia en Isla Mujeres y Chetumal e incluso en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
