Empresarios preocupados por la ola de violencia que azota a Guanajuato, demandan acciones más enérgicas al Gobierno del Estado y de los legisladores para recuperar la paz y el Estado de Derecho que se tuvo en otros años.

El vicepresidente regional Bajío-Norte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), René Solano Urban, destacó que han fallado las estrategias de seguridad en la entidad.

Apuntó que así lo hicieron saber los industriales ante el Consejo de Participación Ciudadana, en materia de seguridad, la mañana de este sábado en reunión.

“Comentamos que las estrategias que se han tomado por parte del Estado, como del municipio no han sido las más adecuadas. Las autoridades locales han estado cargando el problema a la federación porque argumentan que todo es producto del huachicol.

Estamos viendo que ya estamos siendo rebasados en el tema de seguridad y para nosotros esto ya es muy grave desde el tema civil porque nosotros mismos no podemos garantizar la seguridad para la gente que trabaja para nosotros en las empresas porque se pueden ver involucrados en un tiroyeo o en ajuste de cuentas”.

El líder de los empresarios subrayó que Guanajuato ya es uno de los estados más violentos a nivel nacional ante la ola de asesinatos.

“Todo esto causa una gran incertidumbre dentro de nuestro estado. Ya estamos en el ojo nacional porque si no estamos en un primer lugar, si podemos estar en un segundo lugar en materia homicidios dolosos”.

El industrial dijo que han realizado un enérgico llamado al Gobierno y a los legisladores.

“Tenemos que hacer ya algo. Hacemos un llamado muy fuerte a nuestro Gobernador (Miguel Márquez), a Álvar Cabeza de Vaca (Secretario de Seguridad) a Carlos Zamarripa (Procurador) para que podamos ya enfrentar este problema de inseguridad”, señaló René Solano.

Puntualizó que a través del Consejo de Participación Ciudadana en materia de Seguridad de León y del Estado, ha enviado un exhorto al Congreso para que se modifique el artículo 19 Constitucional para agregar como delitos que merecen como privación de libertad, la portación de armas de uso exclusivo del Ejército y el robo de combustible.

“También hacemos un llamado a los legisladores federales para que puedan apoyar a nuestro estado en la representación de los ciudadanos. No es posible que los legisladores estén tan tranquilos y nadie les jale la cuerda cuando ellos debe actuar para garantizar la seguridad de los ciudadanos que los eligió”, acotó el empresario.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Eduardo Bujaidar Muñoz, también manifestó que ha fallado la estrategia de seguridad en la entidad.

“Nos preocupa mucho que la estrategia del Estado no sea la adecuada, y que la tranquilidad con la que siempre se vivió en nuestro estado se pierda.

“Tenemos la esperanza que estos hechos sean una reacción a acciones que se estén realizando, sin embargo y por lo pronto, seguimos muy atentos a colaborar en lo que esté en nuestras manos”, añadió.

El empresario subrayó que en el sector turístico hay preocupación por la violencia registrada en los últimos 5 días, donde se registraron 75 homicidios dolosos, pero a pesar de eso Guanajuato sigue siendo considerado un lugar seguro por los visitantes, pero esto puede perderse.

“Lo que más nos preocupa como empresarios es el robo del día a día ese que afecta a nuestras familias y familias de nuestros colaboradores. Se trabaja mucho en este sector para que el día de la paga te arrebaten el fruto del trabajo”, añadió el líder.

Agregó que es preocupante la ola de violencia en ciudades como León. Celaya, Salamanca, los Apaseos y municipios del sur del estado.

Por su parte el empresario guanajuatense y líder de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Enrique González Muñoz, manifestó que este fin de semana tuvieron una reunión con el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y demandaron acciones más enérgicas contra la delincuencia.

“Pareciera que no hay Estado de Derecho. El titular de Segob me respondió que los grupos delictivos cada vez amplían más su cobertura, y la disputa de plazas, estados o regiones por grupos antagónicos generan enfrentamientos. Este fenómeno lo estamos vivienda en Guanajuato”, destacó el líder de al Canacar.

Por su parte el representante de los empresarios del transporte urbano en León, Daniel Villaseñor Moreno, dijo que es muy preocupante, pues es están viviendo tiempos de crisis en materia de seguridad.

“Esto es algo atípico. Creo que todo esta relacionado con crear pánico en la sociedad por parte de grupos delincuenciales que operan con brazos ejecutores o grupos políticos que no quieren perder el poder y buscan desestabilizar el Estado de Derecho. Es algo atípico, pues estimo que cuando pasen las elecciones regresaremos a la calma y la paz habitual en la entidad”, dijo el empresario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *