El pasado jueves se reunió el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Navarro de Alba, con los integrantes del Consejo de Administración del Parque Metropolitano y señaló que se tiene que cumplir la orden de derruir la cafetería que se construyó en el embalse de la presa.
“La cosa no ha cambiado. Nosotros no vamos a permitir de ninguna manera que se pueda consolidar una cafetería dentro del vaso de la presa”, dijo enérgicamente el delegado.
Destacó que su visita al Parque Metropolitano fue para conocer a los integrantes del nuevo Consejo de Administración, que encabeza Arturo Rodríguez, y quienes le mostraron el Plan Maestro del Parque Metropolitano, en el que se tocó el tema de la cafetería.
“En la anterior Consejo les pedí que este tema (de la cafetería) no lo lleváramos a la judicialización. No sé qué pasó ahí, seguramente los asesoraron, se fueron directamente a la parte judicial. Conagua hizo la parte que nos toca, no se ha tenido una resolución, pero en esta última reunión sentí que hay voluntad de llegar a un acuerdo para concluir el problema”, acotó el delegado de Conagua.
Por su parte, Bety Yamamoto, regidora e integrante del Consejo del Parque Metropolitano, dijo que en la junta del Consejo, se habló sobre la cafetería, y que la resolución es definitiva: se tendrá que demoler.
“Lo que se busca es que los que invirtieron, la Fundación Juntos por León, tenga las menos pérdidas posibles, pues se busca la opción de que se construya en otra zona del Parque, donde designe la Conagua”, señaló Bety.
El director del Parque Metropolitano, Germán Antonio Enríquez Flores, señaló que la reunión con el delegado de Conagua fue para mostrarle el Plan Maestro del Parque Metropolitano.
Germán Antonio Enríquez Flores
“Es el primer acercamiento que tiene este nuevo Consejo, que es presidido por Arturo Rodríguez, básicamente la reunión fue para estar retroalimentados”, explicó.
Se le cuestionó si se tocó el punto de la clausura de la construcción de la cafetería que llevó a cabo la Conagua el 14 de septiembre del 2016 y que sigue detenida, si se va a retirar la clausura o se va a destruir lo que se tiene.
“De eso no tengo comentario alguno”, aclaró.
Apuntó que el delegado Humberto Navarro, con todo su equipo técnico, realizaron un recorrido por el parque y la presa, “intercambiando ideas, sobre todo en el Plan Maestro”.
Cuando se llevó a cabo la clausura de la citada cafetería, el delegado de Conagua, Humberto Navarro, dijo que se hizo “por no contar con los permisos correspondientes. Por ocupar zona federal”.
“Es una obra que no tiene las autorizaciones y simple y llanamente se clausura porque no tiene los permisos que extiende la Conagua, es una proceso administrativo que estamos principalmente comenzando y empezamos con la clausura de la obra”, dijo en su momento.
