A fin de que sea tomado en cuenta el proyecto de una nueva clínica de rehabilitación para adictos, el Patronato del Centro de Integración Juvenil, deberán comenzar a gestionar los recursos para que se etiqueten para el Presupuesto 2014.
El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Pedro Vela Salgado, manifestó que es necesaria la colaboración de los diputados federales y estatales, así como de los gobernantes de los diferentes órdenes, pues es una obra magna que urge en Celaya, pero se necesitan 65 millones de pesos.
Pedro Vela aceptó que teme que les restrinjan los recursos por la contingencia nacional.
“Espero que ahora para el próximo año se tenga algo más concreto, es una obra que se tiene que hacer. El terreno ya está donado, tenemos el proyecto arquitectónico, el proyecto ejecutivo, ya fue aprobado inclusive por la Secretaría de Obras Públicas del estado de Guanajuato, ya fue revisado por la Secretaría de Salud a nivel federal, es un proyecto necesario. Ahorita estamos en la parte de bajar los recursos, se necesitan 65 millones de pesos, se está buscando que aporten tanto a nivel federal como estatal”, señaló.
Y es que en Celaya urge una clínica en donde se atiendan a las centenas de adictos que hay, tanto a drogas legales como ilegales.
La Unidad de Hospitalización del Bajío es un proyecto que se echó a andar desde la Administración pasada, el anterior Ayuntamiento les donó un terreno de una hectárea para su construcción, pero el Gobierno estatal no ha aportado recursos.
La clínica de internamiento serviría para todo tipo de adictos: cigarro, alcohol y drogas ilícitas.
Para la construcción se necesita 65 millones de pesos y por ello se están buscando recursos de los diferentes órdenes de Gobierno.
La Unidad de Especialización es un proyecto que tiene que ver con todo lo que tiene que ver con tratamiento, se está pensando que sea para hospitalización que tenga 46 camas, pero además funcionará como centro de día, que brinde actividades terapéuticas, lúdicas y laborales.
Para algunos otros también se les ofrece el servicio de consulta externa o bien hospitalizarse y estar encerrado en la clínica tres meses.
Y es que en Celaya urge un centro de rehabilitación para personas adictas en donde no sólo se dé atención terapéutica, psicológica o de control de las adicciones, sino que además se tenga un área para internar al paciente.
Pedro Vela Salgado manifestó que desgraciadamente en todo el Estado no existe un centro con características particulares como la atención de psicólogos, psiquiatras, áreas de recreación, esparcimiento, actividades que ayuden al paciente a desintoxicarse.
Los lugares más cercanos a donde actualmente se envía a los pacientes es a Ecatepec, Estado de México. Actualmente no hay ninguna unidad de este tipo en Celaya.
De los 1300 pacientes que son atendidos en los centros de Integración Juvenil de León, Salamanca, Celaya y Querétaro, tienen la necesidad de internarse a alrededor de 200 personas.
Este centro atendería a 50 pacientes, a quienes se hospitalizaría por convencimiento propio y se le ayudaría a rehabilitarse en todos los ámbitos, psicológicamente, físicamente, educativa, cultural y espiritualmente.
