El secretario de atención a la comunidad y ex director de la UNAM León, Javier de la Fuente Hernández, dijo que la educación no es negociable y no debe ser vista como discurso político, y destacó que para que México se proteja no se requieren recetas mágicas, sino apostarle a la educación.

Asimismo, en entrevista para am, dijo no estar a favor de la militarización de las prepas como lo propone algunos candidatos, entre ellos Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

am: ¿Qué opina de la militarización de las Preparatorias?
Javier de la Fuente Hernández: La militarización no abona nada a la educación, a lo único que abona es para tener un país mucho más igualitario, con mayor equidad, mayores oportunidades, que los jóvenes vivan en un ambiente seguro. Lo que hoy se requiere es que haya cero impunidad, que acabemos con la corrupción. Lo demás son remedios de algo que no necesariamente funcionan. (…) no estoy a favor de militarizar nada, estoy a favor de abrir oportunidad a los jóvenes y a los padres y al futuro de México.

am: ¿Debe darse marcha atrás a las reformas educativas, como lo propone AMLO?
JFH: Lo que nosotros queremos ver en realidad es quien quede (como Presidente de la República) tenga y sepan de manera real y fehaciente que la educación es una de las herramientas más importantes que tenemos como país, y que es la herramienta que todavía no alcanzamos a ver como la gran palanca del desarrollo, todavía la vemos como parte de un discurso político y no como parte de una realidad cotidiana.

am: ¿Qué se requiere para que el país avance?
JFH: No hay que entrarle a las recetas mágicas, ni a las cuestiones raras, hay que apostarle a la educación, se acabó. Hay que apostarle a la educación desde el principio, desde la primaria, desde la secundaria, pero hay que apostarle, más allá del discurso y del momento político.
Hay que apostarle como está esta escuela (ENES plantel León). No hay que abrir más universidades por cubrir una cuota de cobertura, hay que abrir este tipo de universidades, estos espacios de reflexión donde tengas oportunidad de crecer, pero también oportunidad de conocer a tu país y ser un ciudadano diferente que no tolere la corrupción, ni la impunidad, que crea en la inclusión, en la diversidad, que sepa sacar provecho de las diferencia para construir un mejor país. Eso es lo que tenemos qué hacer.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *