Víctor Manuel Uribe Flores, subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) León, señaló que “el dinero de los usuarios está seguro, y los cuentahabientes no fueron afectados”.

Tras el hackeo a los servicios bancarios, el funcionario destacó que no existe otro antecedente de hackeo, el sistema de Banco de México no tiene problema, la situación se presentó en las entradas del software de la banca comercial.

Resultado de imagen para hackers periódico am

La pérdida del dinero tras esta intrusión, lo tendrá que afrontar los bancos, pero esto no puede repercutir en los usuarios, su dinero lo tienen intacto, afirmó. 

Primera queja

A principios de mayo de este año, en Guanajuato se registró una queja por la tardanza de respuesta, en el registro del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). De momento la información del banco y del usuario está reservada, por estar en proceso.

El problema que refiere la queja se presentó por la lentitud en la aplicación de la transferencia, todavía no se tiene respuesta del banco, pero se ofrecerá un proceso conciliatorio. 

Esto ocurrió de igual forma con BanBajío y Banorte, donde las trasferencias que se hicieron no se consolidaban de 24 a 72 horas en aplicarse.

Este retraso en caso de generar una afectación sobre el pago oportuno no es culpa del usuario.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *