La creación de una Secretaria Federal de Seguridad y una mejor formación para los policías, son las propuestas del sector empresarial, en temas de seguridad.

Así lo explicó Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quien pidió sacar de la Secretaria de Gobernación, la responsabilidad de la seguridad pública.

“No le alcanza a la Secretaria de gobernación, necesitamos una Secretaria Federal, que tenga como único mandato el organizar el combate a la inseguridad en el País”, aseguró.

En materia de Estado de Derecho, detalló el empresario, es donde tenemos mayores retos como país.

“En el País completo, el fenómeno de la inseguridad no ha sido combatido de manera exitosa, la responsabilidad es compartida en todos órdenes de gobierno”, recalcó.

Al interior de Coparmex, esta propuesta se ha presentado a los cinco candidatos presidenciales para que pueda ser integrada a su Plan de Gobierno y en este sentido detalló, esperaría que a partir de diciembre de este año se tenga esta Secretaría.

El complemento del trabajo, es la capacitación a los cuerpos policiales, para ello la propuesta es una Academia Nacional de Policía, actualmente solo seis de las 32 academias cumplen con los estándares mínimos internacionales.

“En ningún estado tenemos en los niveles óptimos, en el caso de Guanajuato al igual que la gran mayoría no lo está”, lamentó.

La depuración de elementos cumple una misión particular y esto debe ser el último remedio, lo que se busca es tener más elementos capacitados desde el primer día y comprometidos, expuso.

Para ello se propone que, a través de un plan de carrera a largo plazo, los elementos no se corrompan en el camino, y necesitamos que este ejemplo bueno se multiplique.

 

Huachicol es explicable por complicidad de funcionarios

Con relación al robo de combustible, el titular nacional de Coparmex expuso que no puede señalar una causa única.

“Lo que puedo asegurar de manera categórica es que, (el robo de gasolina) solamente es explicable con la tolerancia y complicidad de funcionarios públicos”.

“Quisiéramos ver una acción decidida, constante, por parte de las autoridades federales que han hecho muy poco”, dijo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *