La muerte de peces en el lago menor del Bosque de Chapultepec obedece a altas temperaturas y sobrepoblación del cuerpo de agua, informó la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema).

Luego de reportes ciudadanos sobre la muerte de peces en el bosque, la dependencia detectó decesos de tilapias y charales, principalmente, ambas especies catalogadas como invasoras por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De acuerdo con la institución, los animales fallecidos representan menos del uno por ciento de la población del lago menor, por lo que su existencia no está amenazada.

Entre las causas de muerte, la Sedema explicó que por el aumento de temperatura y la temporada de lluvias, el pH del lago se modifica y disminuye el oxígeno.

También apuntó que el ecosistema alcanzó su límite de capacidad porque no hay ningún depredador que regule la población.

La dependencia subrayó que debido a la sobrepoblación y a la escasez de oxígeno, los ejemplares más vulnerables perecen.

Ante estas circunstancias, en el Bosque de Chapultepec se llevan a cabo la limpieza y monitoreo diario de lagos, además de que cada seis meses se extraen tilapias y charales para ser trasladados a granjas, de esta manera se reduce su población y sirven de pie de cría en estados como Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *