Por sus incumplimientos en los plazos de la primera etapa de renovación del alumbrado, las empresas, serán boletinadas por el Ayuntamiento para que se les descarte de realizar obra pública.

Así lo adelantó el director de Obra Pública municipal, Carlos Cortés Galván, quien puntualizó que a ocho meses de haber iniciado con la obra, aún hay un 5% de la misma que tiene observaciones, que se deben corregir.

El funcionario recordó que el pasado jueves 26 de abril se venció el segundo plazo, que se había dado a la empresa para entregar los trabajos, aunque originalmente debió terminarlos el 8 de diciembre de 2017.

Será aproximadamente una semana más lo que tomará a la empresa subsanar los pendientes en la obra, pero los días que pasen desde el jueves pasado, que venció su plazo, también serán penalizados, advirtió.

Carlos Cortés Galván

“Las lámparas sí sirven, lo que puede estar mal es la conexión o el contactor o el reloj, son cosas que ya les observamos”, señaló.

De las 11 mil 500 que se contemplaban en el contrato, ya se instalaron 11 mil 350, y con esas se ha cubierto el total de las lámparas, que deben estar instaladas en calle, pero el resto de luminarias fue requerido a la empresa para que sirvan como refacción en caso de ser necesario, puntualizó el director.

El retraso en esta obra deja, “no una marquita , una marcota”, en el historial de las empresas Vantecnología S.A. de C.V. y Construlita Lighting International S.A. de C.V., mencionó el director.

“Si a estas empresas se les ocurriera, después de todo esto, volver a participar (en un concurso de licitación), nada más por el solo hecho de tener sanción, estará en automático descalificada”, detalló Cortés Galván.

Incluso recordó caso de las constructoras que edificaron los paraderos del Sistema Integrado de Transporte en la zona del Centro Histórico, que también tuvieron retrasos y las empresas ya han sido descalificadas de nuevos concursos por ese motivo.

El funcionario recordó también que, estos consorcios están dados de alta en el padrón de contratista de Gobierno del Estado y ahí se avisará de su incumplimiento.

“Mi obligación es boletinar, si los demás municipios toman en cuenta eso, les puede perjudicar”, señaló.

 

Segunda etapa, terminó antes

Mientras sigue pendiente la primera etapa, que se inició hace ocho meses por dos empresas que ganaron la licitación para tal obra, la segunda etapa de renovación, que se ejecutó en colaboración con el Banco Mundial, ya terminó.

Esta etapa tomó cinco meses para su ejecución y en ella se sustituyeron 8 mil luminarias, aunque el director aclaró que “no les tocó excavar ni abrir, solo pusieron la lampara, puso el cable y la conectaron, fue un proceso mucho más simple”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *