En crecimiento

Una vez más lo logramos, llegamos al viernes y, hoy le platicamos de un sector del que pocas veces hablamos en este espacio, y que ha ido creciendo: el envase y embalaje.

 

Este sector en Guanajuato cerró 2017 con un incremento del 8 al 10%, porcentaje mayor al promedio anual que registraba del 5 a 7%.

El crecimiento de la industria de alimentos, calzado y automotriz son los factores que benefician a la del envase y embalaje, nos comparte Hiram Cruz Cortés, director de la Asociación de Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).

En relación con el porcentaje total en México, Guanajuato adquiere este servicio en un 10%, mientras que El Bajío lo hace en 30%.

El año pasado la industria del envase y embalaje logró una producción del 5.1%, mayor a la obtenida en 2016, si hablamos en toneladas el crecimiento fue de 11.9 millones.

La industria de acuerdo con la AMEE tiene un valor de mercado de 14 mil 200 millones de dólares, aporta el 1.7% al PIB y emplea a 73 mil personas de forma directa y a 300 mil de forma indirecta.

Cruz Cortés estima que el crecimiento para este año es menor al de 2017, la razón se debe a que el sector del envase y embalaje es cíclico porque sus clientes -que son prácticamente todas las industrias- dependiendo del año tienen mayor o menor cantidad de pedidos o registran menor o mayor producción.

El director de la AMEE destaca el dinamismo que tiene El Bajío desde hace una década, el cual ha permitido que empresas de papel, cartón y plástico asentadas en esta zona del País presenten aumentos en su producción.

El principal cliente del sector es el de alimentos y bebidas que consume la mitad de su producción anual, seguido de perfumería y cosméticos, aseo del hogar; las tres representan un 15% y el resto de los sectores significan un 10% de sus ventas en México.

Objetivos
La AMEE, que cuenta con 700 agremiados en México, ha trazado 4 líneas estratégicas: la primera es la innovación de materiales, maquinaria y aplicación de tecnologías de información que generen mayor eficiencia.

Y, es en la primera línea que hacemos una pausa para contarle que Gerardo Barajas, director de Expo Pack -exposición organizada por PMMI- estuvo en León para invitar a los empresarios a la edición 33 de la Expo Pack que tendrá lugar en la Expo Santa Fe en la Ciudad de México.

El evento de este año, que se realizará sobre 19 mil 300 metros cuadrados, reunirá a mil expositores provenientes de 20 países; se espera más de 25 mil asistentes.

De los nueve pabellones exhibidos, uno será destinado a empresas verdes. En total 150 marcas expondrán en la Expo Pack Verde, las cuales ofrecerán maquinaria, productos o algún sistema de reciclado que cuentan con prácticas sustentables, algo que ya no es una moda, sino una necesidad que demanda el medio ambiente y el propio consumidor.

Dicho lo anterior seguimos con la segunda línea estratégica: la cadena de suministro, la cual debe considerar elementos estratégicos dentro de la cadena de valor, que incluye la materia prima, fabricación de envase, envasado hasta llegar a la distribución, sin perder de vista el enfoque del consumidor, detalla el presidente de la AMEE.

Su tercera línea de estrategia es la seguridad integral: que abarca la seguridad del proceso, sistema de envasado, seguridad en materiales y el producto mismo a través de etiquetas de validación y autentificación, hologramas, etiquetas de evidencia de apertura hasta llegar a sistemas más complejos como rastreo civil.

La última línea es la sustentabilidad. Actualmente las Mipymes están tomando conciencia de este sistema, y lo han asignado a su cultura laboral.

Actualizarse
Ya para cerrar el tema, Hiram Cruz Cortés habló de la incursión de las empresas a la industria 4.0. Esto es como se pasó del internet de las cosas al de la industria. Ahora un cliente puede solicitar una máquina por medio de una aplicación móvil o pedir el mantenimiento de la misma.

Por esta razón es que el titular de la AMEE, menciona que es fundamental que las empresas se involucren para conocer todo sobre lo que viene en tecnología e innovación.

De acuerdo con Cruz Cortés los industriales del envase y embalaje ya deben estar familiarizados con temas como el Big Data, Cloud Computing, Ciberseguridad y Robótica, con los cuales se han desarrollado envases de realidad aumentada, aplicaciones tecnológicas, envases activos y rastreo del producto.

Buenos números
Los que andan muy movidos son los de Hoteles City Express. Este año la marca espera abrir 20 hoteles más en México y ahora se encuentran en las etapas finales del lanzamiento de Fibra STAY.

La cadena hotelera, dirigida por Luis Barrios, presentó su reporte del año al primer trimestre. En él destaca ingresos totales por 686.1 millones, lo que representa un aumento de 20.1% respecto al mismo trimestre de 2017. Esto se debe principalmente a un incremento del 11.1% en la cantidad de Cuartos Noche Instalados a nivel Cadena, en combinación con un crecimiento del 7.0% en el RevPAR.

La Utilidad de Operación alcanzó $142.5 millones en el 1T18, lo que refleja un incremento de 29.7% respecto al mismo trimestre del año anterior.

La Utilidad Neta del periodo ascendió a 50.3 millones. A su vez, el margen de Utilidad Neta alcanzó 7.3% en el trimestre.

Al cierre del trimestre la cadena operaba 137 hoteles, un incremento de 13 nuevas unidades en comparación con los 124 hoteles que operaban al cierre del mismo periodo del 2017.

El número de cuartos en operación al 1T18 alcanzó 15,461 un incremento de 11.8% en comparación con los 13,829 que operaban al cierre del 1T17.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *