La glorieta ubicada en el Eje Metropolitano y el entronque a la comunidad Loza de los Padres se ha convertido en una trampa mortal para los automovilistas, esto ante la falta de señalética vial. Según la Secretaría de Obra Pública del Estado, ladrones se han robado letreros para venderlos como fierro viejo.

Dicho tramo fue inaugurado apenas el pasado 22 de enero y ya se reportan por lo menos seis accidentes. El último ocurrió el sábado pasado donde un niño de nueve años falleció y seis personas resultaron lesionadas.

En el lugar hay huellas de otros percances y partes de vehículos que se estrellaron contra las barreras de acero que ya están dobladas.

“De enero a la fecha se han registrado por lo menos seis accidentes. Los carros entran a la glorieta a alta velocidad y se estrellan contra las barreras de contención, pues no hay reductores de velocidad ni señalética”, dijo Francisco Moreno, automovilista.

En un recorrido de am por la zona se pudo constatar que en el puente ubicado a la altura de la comunidad Ladrilleras del Refugio, donde está un retorno hacia Loza de los Padres, no hay señalética que alerte a los automovilistas de que a un kilómetro se encontrarán con la glorieta.

Se trata de una recta en la que los conductores suben la velocidad y de pronto se encuentran con la glorieta impactándose irremediablemente. Pierden el control o se proyectan contra las barreras de contención.

José Arturo Durán Miranda, secretario de Obra Pública del Estado, informó que el Eje Metropolitano es un bulevar, no una carretera, y que los automovilistas conducen a exceso de velocidad. Añadió que la obra se entregó al 100% con señalética, pero aseguró que se la han  robado.

“Lamentablemente el robo de señalética se está dando en carreteras estatales y en el Eje Metropolitano no es la excepción”. 
“Se hará una revisión para reforzar la seguridad y alertar a los automovilistas para que no conduzcan rápido”, añadió.

El límite de velocidad, dependiendo del tramos, va de 60 a 80 k/h; sin embargo, hay automovilistas que rebasan los 100.

El tramo más peligroso es del bulevar La Luz a Loza de los Padres, donde se invirtieron cerca de 230 millones de pesos a lo largo de 4.83 kilómetros, así como dos puentes sobre arroyos, reubicación de la línea de media tensión, alumbrado público, colocación de señalamiento.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *