Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) trabajará de cerca con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para cumplir los compromisos en beneficio del sector, tras la ratificación del Tratado Integral y Progresista (CPTPP). 

En las mesas de trabajo se contemplan la lucha contra la ilegalidad, acuerdos bilaterales con Vietnam y fomentar la productividad del sector. 

“Si bien esto no es el cien por ciento de lo que queríamos, si es lo que humanamente fue posible realizar” detalló Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de CICEG. 

Expertos consideran la posibilidad de instalar en Vietnam oficinas del SAT, a fin de verificar las exportaciones, esto se realizaría con apoyo de los sectores productivos. 

“En el dictamen quedaron incorporadas varias de nuestras preocupaciones, del daño que se va a crear a la industria por el comercio con Vietnam”. 

El documento que refiere Tamez hace una serie de consideraciones, donde el Senado de la República pide a la Secretaría de Economía, formar un grupo de trabajo. 

El objetivo es trabajar por la lucha contra la ilegalidad, subvaluación y contrabando, incluso la ilegalidad interna con empresarios que operan en México sin cumplir sus obligaciones fiscales. 

La otra parte del acuerdo incluye una agenda para incentivar la actividad del sector calzado. 

Otro de los puntos establece que, la Secretaría de Economía debe continuar en diálogo con Vietnam para negociar algún acuerdo bilateral, en el que se comparta información aduanera para revisar que las exportaciones coincidan con lo que llega al País. 

Para octubre de este año, cuando haya una nueva legislatura en el Senado se tendrá una reunión para retomar el trabajo.

El Presidente de la CICEG detalló que los cuatro senadores por Guanajuato, Fernando Torres Graciano, Juan Carlos Romero Hicks, Miguel Ángel Chico Herrera y Pilar Ortega Martínez, votaron en contra del acuerdo, se manifestó satisfecho del trabajo que realizaron por la defensa del sector. 

“En cuanto al resto de los senadores es lamentable que muchos de ellos en lugar de haber votado en función de lo que le conviene al País, se hizo con base en las instrucciones de sus jefes de bancada”, expresó Alejandro Gómez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *