La Expo Bicentenario le costará este año a los guanajuatenses casi 59 millones de pesos.
En una modificación presupuestal, el Gobierno de Miguel Márquez le duplicó la asignación de recursos a la Expo.
El presupuesto aprobado para el fideicomiso del Parque Guanajuato Bicentenario (su nombre oficial) era de 26 millones 383 mil pesos, pero en junio se hizo un ajuste y se elevó a 56 millones 824 mil pesos, según revela un documento oficial elaborado por la Secretaría de Finanzas.
Otros dos millones 106 mil pesos se destinaron para el Fideicomiso para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
Este Fideicomiso todavía está vigente a pesar de que los festejos del Bicentenario concluyeron hace tres años.
En conjunto, los dos fideicomisos relacionados con la Expo recibirán en 2013 un total de 58 millones 930 mil pesos.
Esa cantidad representa más del triple del dinero que se transfirió en 2012 para el recinto ubicado en el cerro El Capulín, de Silao.
En la cuenta pública de cierre de 2012, la Secretaría de Finanzas del Estado reportó que se habían destinado 17 millones 382 mil pesos a través de la Secretaría de Gobierno para la operación de la Expo Bicentenario.
A partir de la actual Administración estatal, el manejo de la Expo pasó a manos de la Secretaría de Turismo, con mayor presupuesto.
A mediados de julio, en un recorrido por las instalaciones de la Expo, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, anunció que en el segundo semestre de 2013 se invertirían 3 millones de pesos más en la reactivación de las salas de exposición.
“Vamos a reactivar ‘México un paseo por la historia’ que es una exhibición permanente en las 16 salas”, anunció aquella vez.
También dijo que para octubre se proyectaba traer una muestra de Juegos Electrónicos, para promover la activación física con juegos de video.

Enfrentan déficit
De acuerdo con estimaciones de Carolina Zubiri, directora del parque, la Expo tiene ingresos de más de 5 millones de pesos anuales.
Según la funcionaria, cada día visitan el recinto 2 mil 500 personas.
La Expo tiene 27 empleados, pero además hay alrededor de 60 guardias y empleados de limpieza que pertenecen a empresas que son subcontratadas por el Gobierno del Estado.
La empresa Ecodeli Industrial, S.A. de C.V. recibió el contrato de limpieza del parque por 4 millones 498 mil pesos, mientras que Soluciones Integrales para la Protección Patrimonial, S.A. de C.V. cobró 6 millones 272 mil pesos por los servicios de vigilancia.
El parque lo resguardan todo el día 44 guardias.
El estacionamiento lo opera una empresa que se llama Corporativo de Representaciones Klema, S.A de C.V.
Para la operación de la taquilla se otorgó un contrato a la empresa ‘Súper boletos’.
Aun con el supuesto ingreso de 5 millones de pesos anuales, la Expo enfrenta un déficit financiero, el cual es cubierto con el subsidio de 58 millones otorgado a través de dos fideicomisos.

Márquez se oponía
En abril de 2013, el gobernador Miguel Márquez aseguró que él nunca estuvo de acuerdo con la construcción de la Expo Bicentenario.
Lo anterior lo dijo en respuesta a un reportaje publicado por AM, en el que se evidenció que Márquez avaló en una sesión del Fideicomiso del Bicentenario la asignación directa para la construcción de la Plaza Bicentenario a la empresa UBSA.
“Yo nunca estuve de acuerdo para empezar”, aclaró Márquez.
Dijo que está dispuesto a vender las instalaciones, si hay alguna empresa o particular que se interese en comprar.
Originalmente se proyectaba que la Expo recibiría a 30 mil visitantes al día, pero cuando fue inaugurada la expectativa se redujo a sólo 3 mil.
Actualmente -según constató AM- sólo arriban en promedio 100 visitantes al día, aunque los directivos afirman que llegan 2 mil.
En la zona de comida hay 90 locales cerrados y ya sólo quedan 12 comerciantes, los cuales sobreviven con los pocos ingresos que reciben los fines de semana, que es cuando llegan más visitantes.
Cuando recién abrió la Expo, cada local era rentado en 40 mil pesos mensuales y actualmente los comerciantes sólo pagan 3 mil.

Remodelan salas
Actualmente en el Parque Guanajuato Bicentenario se trabaja en la remodelación del Pabellón de la Memoria donde en los próximos días se ofrecerá al público la exposición “México un Paseo por la Historia”.
Con esta exhibición y las ya existentes “Érase una vez… El Cuerpo Humano”, “Planeta Alterado, Cambios Climáticos y México”, los pocos comerciantes que se mantienen en el lugar, esperan que se mejoren ventas.
“Dicen que la están dejando muy bonita, antes ya estaba bien pero ahora van a poner cosas nuevas, sólo esperamos que atraiga más visitantes que mucha falta nos hacen”, platicó uno de los locatarios del lugar.
Desde hace algunos días no se permite la entrada de visitantes a este pabellón, debido a los trabajos de remodelación que se llevan a cabo.
En la entrada ya se colocó la publicidad de la exposición que al parecer estará abierta al público desde el domingo 15 de septiembre.
“La van abrir el Día del Grito y esperamos que vengan muchos visitantes porque ya hacen falta, sino vienen ahorita que es el mes patrio, pues no creemos que vengan en lo que resta del año”, dijo uno de los comerciantes.

Abandonan parque ecológico

El bosque que se había planeado en las inmediaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, quedó en el olvido.

El proyecto consistía en un parque ecológico en una superficie de 42 hectáreas, aledañas a las 100 hectáreas donde fue construida la Expo Bicentenario.
En 2009 se presentaron los planos del parque que incluían grandes zonas arboladas, ríos artificiales, senderos para caminatas, pistas de ciclismo y espacios y servicios para acampar.
Los folletos que obsequian a los visitantes del PGB en el módulo de información, no contienen ningún tipo de datos donde se mencione el parque ecológico.
Sólo se señalan las áreas de juegos y esparcimiento, como la zona deportiva, el circuito vial, el laberinto y los juegos extremos.
Frente a las instalaciones del PGB existen espectaculares donde se informa del parque ecológico, algunos dañados por el paso del tiempo.
Sólo unos cuantos huizaches y mezquites -que al parecer fueron trasplantados- se ven por la entrada de la puerta numero 2.
Por el costado sur de la Expo las laderas de los cerros están en condiciones parecidas: no hay árboles, sólo pastizal y hierbas. El bosque fue un cuento.

‘Hay muy pocos visitantes’

Al cumplirse casi tres años de haberse inaugurado el Parque Guanajuato Bicentenario, los comerciantes instalados en el lugar “respiran” un poco con la exposición “Érase una vez… El Cuerpo Humano”.
Para los locatarios los casi 5 meses que durará esta exposición serán pocos, porque les ha traído ventas que no registraban desde hace varios meses.
La docena de comerciantes que se aferran a continuar en un lugar donde las ganancias son pocas y la renta mensual del local comercial es de 3 mil pesos al mes, platicaron que desde la llegada de esta exposición han visto un poco más de visitantes.
Aun así, más de 90 locales comerciales permanecen cerrados entre semana. Los pasillos y las zonas de comida se observan totalmente vacías.
“Pásele joven, vénganse a desayunar, hoy les ofrecemos dos hamburguesas por 30 pesos”, grita una comerciantes al ver que se acercan unos estudiantes al área de comida.
Los estudiantes ignoran el llamado de la mujer y se paran en otro de los puestos, piden dos pedazos de pizzas al encargado, éste les comenta que ya se le terminaron, pero que en cinco minutos se los consigue.
Sale del puesto y corre rápidamente de un lado a otro del parque hasta otro de los puestos comerciales y les trae la pizza. Al parecer el otro negocio es de uno de sus familiares.
“El chiste es no dejarlos ir porque de por sí son pocos los que vienen”, dijo al momento servirles la pizza a los jóvenes.
La mayoría de los visitantes en estos días son estudiantes de preparatoria que entran gratis y que son llevados en autobuses.
El enorme estacionamiento que tiene capacidad para cientos de vehículos sólo albergó el pasado viernes 13 de septiembre una docena de automóviles, tres camiones suburbanos y seis autobuses de turismo.
“Así es toda la semana hay muy pocos visitantes, pero gracias a Dios están viniendo más los fines de semana desde que está la exposición del Cuerpo Humano, hasta 2 mil entradas ha habido los domingos, ojalá que el Gobierno empezará a meterle más dinero para jalar gente, pero nos dijeron que ya no quieren”, comentó uno de los comerciantes.
Recordó hace tres años cuando se inauguró el parque, todos los locales estaban ocupados, en aquel entonces la mayoría pensó que harían el negocio de su vida al instalarse en la Expo.
Por los cuatro meses que les dijeron que iba funcionar tuvieron que pagar 100 mil pesos, muchos recuperaron el dinero y obtuvieron algo de ganancias, la mayoría desertó cuando las ventas se vinieron abajo.
“Nosotros no podemos meterle dinero al parque para que funcione, la gente que nos visita siempre dice que está muy bonito pero que se ve muy solo y triste, si se fija todas las zonas comerciales están cerradas y eso se ve mal, pero si no se vende nadie va arriesgar a perder su dinero”, pronunció otro de los comerciantes.
En la áreas de servicios donde se encuentran el Restaurante Bicentenario Terraza no hay nadie que atienda, el lugar está totalmente vacío durante la semana y nadie lo atiende, dijo uno de los empleados de limpieza.
Las áreas de comida mexicana, comida rápida y comida internacional, se han convertido en tienditas donde se ofrecen tortas, tacos, perritos calientes y hamburguesas, además de bebidas embotellas, aguas frescas y micheladas.
Docenas de mesas y sillas que hay estos sitios lucen desocupadas.

LA EXPOEN NÚMEROS

$17 millones 382 mil Gasto de operación destinado en 2012

$26 millones 383 milPresupuesto que se autorizó para 2013

$56 millones 824 milPresupuesto modificado para ejercer en 2013

$2 millones 106 milDinero para el Fideicomiso de festejos, que debió haberse liquidado hace tres años

Los contratos

$4.4 Millones cuesta la limpieza del Parque

$6.2 Millones cuestan 44 guardias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *