
El crecimiento, la menstruación, el humor, la sed y hasta el apetito sexual son algunos de los procesos regulados por sus hormonas, pequeñas mensajeras químicas en su cuerpo que forman parte del sistema endocrino.
De acuerdo con la página especializada Hormone Health Network, las glándulas endocrinas producen hormonas que viajan a través del torrente sanguíneo hasta los tejidos y órganos, y controlan la mayoría de los sistemas principales del cuerpo.
“El cuerpo tiene muchos tipos de hormonas que funcionan de diferente manera”, expresa Francisco Ariel Navarrete Acosta, médico internista, endocrinólogo y titular del Centro Especializado en Diabetes y Endocrinología en la Ciudad.
“Cada hormona se produce por una razón específica, y se producen en las diferentes glándulas que tenemos, que también son muchas, como los ovarios, testículos o el páncreas, por ejemplo”, indica el también presidente del Capítulo Noreste de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
Cuando están balanceadas ayudan a su rendimiento físico, pero, en ocasiones, sus niveles hormonales son muy altos o muy bajos y causan desbalances que ocurren en cualquier momento sin importar su edad.
Éstos causan problemas de salud importantes que requieren una visita al médico para diagnosticar y controlar la situación.
Es por eso que es importante conocer su sistema endocrino y la función de sus hormonas. ¡Conozca a algunas de ellas!
Adrenalina
Esta hormona le permite luchar contra cualquier tipo de peligro o salir corriendo para resguardarse.
Pero, cuidado si sus niveles de adrenalina son altos debido al estrés crónico, por ejemplo, pues puede elevarse el riesgo de padecer ansiedad, depresión, problemas cardiacos y aumento de peso. Por eso, mejor sonríale a la vida y ríase del estrés.
Aldosterona
Producida por las glándulas suprarrenales, esta mensajera química regula su presión arterial al aumentar la reabsorción de sal y agua en sus riñones.
Cortisol
Esta hormona está ligada directamente con el estrés. Al enfrentar una crisis, la cortisol se secreta y aumenta su ritmo cardiaco, su presión arterial, sus niveles de glucosa en sangre, su respiración y se tensionan sus músculos.
Además, esta hormona apaga temporalmente el sistema digestivo y reproductivo pues no los necesitas en este tipo de situaciones.
Dehidroepiandrosterona (DHEA)
La DHEA es responsable de la aparición de acné, vello púbico y el aroma corporal de los adolescentes, en otras palabras, su peor pesadilla… ¡y la de sus papás!
Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales, ovarios y testículos, e inicia el desarrollo de las hormonas sexuales masculinas y femeninas.
Estrógeno
Si usted es mujer, conoce muy bien esta hormona pues fue la responsable de que haya entrado a la pubertad.
Se produce primordialmente en los ovarios y regula su ciclo menstrual, la ayuda a mantener su embarazo y fortalece sus huesos… los de los hombres, también.
Hormona folículo estimulante (FSH)
En las mujeres ayuda a controlar la síntesis de la hormona estradiol, el ciclo menstrual y la producción de óvulos por los ovarios. En los hombres ayuda a controlar la producción de esperma.
Ghrelina
Hormona producida por el estómago, que estimula su apetito y prepara a su cuerpo para recibir comida.
Glucagón
Se produce en su páncreas y trabaja para que sus niveles de azúcar estén estables.
Además, descompone la glucosa almacenada para que su cuerpo la utilice como energía.
Péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1)
Si se siente muy lleno después de comer, probablemente sea culpa de la GLP-1, la hormona que regula el apetito y que se produce en el intestino después de ingerir alimentos.
Hormona del crecimiento
Tal y como lo dice su nombre, la GH ayuda a su crecimiento y al incremento de su masa muscular y huesos.
También funciona como un escudo que protege sus tejidos para evitar cualquier tipo de lesión.
Gonadotropina coriónica humana (HCG)
La HCG, por sus siglas en inglés, es la hormona que detectan las pruebas de embarazo aproximadamente dos semanas después de la concepción.
Insulina
Tras ingerir alimentos, las células en su páncreas secretan insulina que catapulta la glucosa de tu torrente sanguíneo hacia los tejidos de su cuerpo para después ser utilizada como energía.
Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina; los que tienen diabetes tipo 2 no la producen lo suficiente o producen de más y el cuerpo no responde adecuadamente.
Leptina
La principal función de la leptina es mantener su peso, como si fuera su entrenador personal; le envía señales a su cerebro para que pare de comer.
Además, le ayuda a su cerebro a regular la cantidad de energía que quema durante el día.
Hormona luteinizante (LH)
Al entrar a la pubertad, la hormona liberadora de gonadotropina —que se produce en el hipotálamo— hace que la LH se secrete en zig zag resultando en la producción de progesterona, en mujeres, y testosterona, en hombres.
Melatonina
La melatonina se secreta en la glándula pineal y, al hacerlo, genera sueño; produce los bostezos y el querer salir corriendo de su oficina o escuela para llegar a tu casa a dormir. Regula el ciclo de su sueño.
Oxitocina
Mejor conocida como la hormona maternal, la oxitocina se produce en grandes cantidades al momento de parto y ayuda con la producción de leche materna durante la lactancia.
También, si se enamora, échele al culpa a la oxitocina, pues sus niveles se elevan al hacer contacto con otro ser humano.
Hormona paratiroidea (PTH)
Se produce en la glándula paratiroidea y es vital para la salud de sus huesos y esencial para balancear los niveles de calcio y fósforo en tu cuerpo.
Progesterona
Ésta es el MVP (jugador más valioso) de su ciclo menstrual. En la ovulación, sus niveles de progesterona se elevan para preparar su útero para la implantación del embrión. Si no ocurre el embarazo, los niveles vuelven a bajar y causan el periodo.
También, la progesterona es muy importante durante el embarazo para que la placenta se adhiera al útero.
Prolactina
Las que son madres o están a punto de serlo conocen muy bien esta hormona pues se eleva mucho durante el embarazo y es uno de los grandes cambios que sufren.
La glándula pituitaria libera prolactina después del parto para provocar la lactancia, lo que permite a las madres amamantar.
TestosteronaLa función principal de la testosterona es la secreción de espermatozoides y se produce en los testículos de los varones.
Las mujeres también producen testosterona, pero en niveles muy bajos y en los ovarios. Si una mujer llega a producir testosterona en niveles altos puede llegar a tener problemas como, por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico.
Hormonas tiroideas
La glándula tiroidea secreta dos hormonas principales: la Triyodotironina (T3) y la Tiroxina (T4), que afectan desde su salud cardiaca hasta su metabolismo.
En el caso de la T4, si los niveles son altos, puedes sufrir pérdida de peso, intolerancia al calor, fatiga, e irritabilidad, una condición conocida como hipertiroidismo. Si los niveles son bajos, tu metabolismo se vuelve lento, ganas peso, puede haber problemas de infertilidad, memoria y rigidez muscular
