La Cruz de Caravaca (de cantera) que estaba en el atrio del templo de San Juan de Dios y que fue colocada en la década de los 60 “desapareció”.
La cruz estaba sobre una base también de cantera y era muy difícil que se cayera, pues tenía una “alma” (varilla) de acero.
“La tiraron el sábado o domingo por la madrugada. Ante la falta de vigilancia que hay en el jardín, algunos vándalos aprovechan para subirse y montarse en la base de cantera para sacarse fotos”.
“Seguro que se colgaron de la cruz y la derribaron”, señaló Rubén Puga, empleado de la vidriería de Antonio “La Tota” Carbajal, ubicada frente a la columna de la cruz.
En la base aún se pueden ver los residuos de la cantera de la cruz que se partió y prácticamente quedó inservible.
Autoridades informaron que personal de la Dirección de Obra Pública Municipal retiró los restos para reconstruirla o hacer una nueva estructura.
“Esa cruz era histórica; es el colmo que los pandilleros la hayan tirado y todo por falta de policías en la zona. Nos urge más seguridad, sobre todo en las noches”, dijo Sanjuana Valdivia, vecina.
El historiador José de Jesús Ojeda, en su libro “León, 500 años de historia”, dice que dicha cruz también era conocida como “de Lorena” que usaron varias órdenes monásticas hospitalarias.
“Los padres juaninos, que estuvieron a cargo del templo de San Juan de Dios y del hospital que ahí se encontraba, la usaron como símbolo de su filiación de Hospital de San Juan de Dios al archihospital del ‘Santo Spirito’ en Roma”, narra el documento.
