Las preguntas sobre el peinado ideal para las ejecutivas modernas pueden conformar una lista interminable, tomando en cuenta que éste no se puede borrar como el maquillaje, ya que el corte de cabello elegido se traerá por un periodo no tan corto de tiempo comparado con el vestuario o maquillaje.
En cuanto a la imagen de la mujer actual, debe ser impecable no sólo en su atuendo o maquillaje sino también en el peinado, corte y color. Si alguno no estuviera en equilibrio el resultado sería desastroso.
“Existen un sinnúmero de estilos y tipos de peinados y éstos se definen de acuerdo con su tono de piel, edad, estilo personal y la ocasión. Para saber qué tipo de peinado y color le va a una mujer ejecutiva se tienen que revisar estos aspectos importantes”, señala Senen Armas, director artístico de la Alta Peluquería en México.
A partir de estos tres parámetros un especialista puede decidir cuál es el peinado y tono adecuado. “Sin embargo, quiero comentar que las tendencias hoy nos llevan a un peinado natural y desenfadado, ya no se usan los peinados o cortes rígidos, en la actualidad una mujer ejecutiva puede jugar más con la naturaleza de su cabello.
“La tendencia es usar puntas muy desvanecidas o desgastadas, nada muy estructurado. Si el cabello es ondulado se pueden aprovechar las ondas y crear un fleco asimétrico y denso”.

¿Cortos o largos?

En cuanto a las mujeres que usan un estilo corto, el creativo aconseja que no deba ser más corta que la parte más alta de la nuca, ni que el hombro.
“Los recogidos siempre son cómodos y están en boga con las tendencias retro de los 50 y 60. Es importante darle un buen cuidado con ayuda de un champú, acondicionador y tratamientos que aporten brillo y nutrición”, dice Senen Armas.

Tendencias en boga

“Hoy está totalmente de moda jugar con los efectos de sombras que den dimensión al peinado. El cabello debe ir en tonos difuminados, comenzando con un tono más oscuro en la coronilla y aclarando hacia las puntas, con efectos de sombras que aporten dimensión al cabello.
Los contrastes fuertes ya no están de moda. La técnica se llama ombré (sombra en francés) y tiene una propuesta en tonos café, caoba y bronce.
“Estos juegos de tonos dan efectos que enmarcan el rostro y ayudan a resaltar o difuminar algunas áreas, como ejemplo, en una cara muy redonda los efectos deben estar en el mentón. Pero reitero, el contraste que hoy se usa no debe ser nada marcado, lo ideal es utilizar de dos a tres tonos en la misma gama de colores y en cuánto más suavidad y matices se logren, el resultado será perfecto.
“Esto sólo lo puede lograr un profesional o especialista que primero evalué tus facciones, personalidad y textura del cabello para lograr un efecto de moda”, afirma el también ganador en París del L’Oréal Color Trophy Internacional.

La base es la piel

El especialista comenta que no recomienda los tonos fríos a menos que sean muy jóvenes, ya que éstos endurecen las facciones y pueden hacer ver a las mujeres más grandes.
Si es una mujer morena: tonos castaños en la base y terminar en las puntas con bronce o caoba. Para este tipo de piel el tono más claro que puede usar es el rubio oscuro, nada que parezca artificial.
Para una de piel apiñonada: tonos más intensos o fríos.
En piel más blanca: violetas, rojos, que pueden combinar de una base rubia oscura con puntas beige.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *