La Contraloría Municipal investiga una toma irregular de agua que se detectó en la zona de Gran Jardín y por la cual podrían sancionar a funcionarios y ex funcionarios del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).

El adeudo por esta toma ilegal que detectó la Gerencia de Agua Potable y Alcantarillado de Sapal se estima que podría alcanzar los cinco millones de pesos, de acuerdo con fuentes de la paramunicipal.

Resultado de imagen para gran jardín

Este lunes, el alcalde Héctor López Santillana confirmó que ya dio instrucciones a la Contraloría Municipal para que investigue.

“Le di conocimiento al Contralor (municipal) la semana pasada, para que estemos todos tranquilos de que se actúe y se sancione a quien abusó de la confianza de todos los leoneses y defina si hay alguna implicación, responsabilidad de personal de Sapal”, indicó.

Durante el día el síndico Luis Ernesto Ayala Torres y el secretario de Gobierno, Felipe de Jesús López Gómez, se reunieron con el presidente del Sapal, Pedro González y otros consejeros.

Resultado de imagen para Pedro González sapal

Fuentes cercanas al Sapal señalaron que los consejeros aseguraron que no había irregularidades, pero en la reunión el síndico confirmó con la Contraloría Interna de la paramunicipal que sí había elementos para investigar y determinar posibles responsabilidades para particulares y funcionarios.

“El síndico pidió que se apliquen sanciones a los responsables y dijo que también procederán legalmente y presentarán una denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia”, confirmó una fuente cercana al Sapal que pidió el anonimato.

Vínculos con funcionarios

El actual director del Sapal, Leonardo Lino Briones, trabajó para el fraccionamiento Gran Jardín antes de que formara parte de esta dependencia.

Lino Briones es propietario de la empresa El Gigante Inmobiliaria S.A. de C.V. que participó en la venta de propiedades que forman parte de esta zona residencial.

Otro funcionario involucrado en la investigación es el ex gerente de mantenimiento y operaciones de Sapal, Agustín Baez Vázquez, ya que su hijo actualmente trabaja para este fraccionamiento.

Fuentes de Sapal consultadas por am señalaron que en el Consejo Directivo de la dependencia se planteó la posibilidad de condonar un porcentaje del adeudo, pero luego de un análisis decidieron enviar la información a la Contraloría Interna para que investigue el posible conflicto de intereses de funcionarios con este fraccionamiento y los detalles de la toma de agua irregular que fue detectada.

Resultado de imagen para Luis Antonio Morfín Villalpando

Deciden a puerta cerrada

El jueves pasado el tema se abordó en una reunión a puerta cerrada de la Comisión de Gobierno Corporativo del Consejo Directivo del Sapal. am acudió a dicha reunión pero se negó la entrada a la reportera, bajo el argumento de que era privada, a pesar de que los reglamentos municipales establecen que debe ser pública.

Los consejeros que participaron en la reunión fueron Pedro González, quien ocupa el cargo de presidente, Luis Antonio Morfín Villalpando, Hugo Varela Flores, Juan Carlos Moreno Rodríguez y Luis Ernesto Collazo Rosales.

Asegura Director que desconocía toma

Resultado de imagen para toma de agua sapal

Al concluir la reunión se solicitó una entrevista con el director general de Sapal, Leonardo Lino Briones, quien confirmó que se detectó la toma irregular en Gran Jardín y que la investigación ya se había turnado a la Contraloría Interna.

Se negó a dar detalles de cómo se dieron cuenta de la toma, esto bajo el argumento de que no hay que hacer juicios anticipados en tanto no se acabe la investigación y se determine si hay o no delito que perseguir.

“En virtud del antecedente que tengo, me exceptuó de la condición de las decisiones que se puedan tomar, ahorita está en un proceso de trabajo interno”, declaró, tras negar que él estuviera enterado del suministro de agua a través de esta toma de agua cuando trabajó en el fraccionamiento.
“No puedes hacer un señalamiento mientras no tengas toda la información adecuada y saber de qué se trata”, declaró.

Resultado de imagen para toma de agua sapal

Justificó además que no es un hecho único, si no que el problema de tomas clandestinas de agua potable se ha detectado en otras zonas de la ciudad.

“Es algo que está pasando en general en las evaluaciones que estamos llevando a cabo en los trabajos de sectorización”, dijo sobre el caso.

Sapal realiza un trabajo de sectorización de la ciudad para tener un mayor un control en la medición del agua que usan los leoneses y es a través de estos mecanismos que se detectó un uso irregular en la zona de Gran Jardín.

¿Qué dijo el fraccionamiento?

am solicitó a los representantes del fraccionamiento un postura sobre el tema. En un comunicado negaron que sea una toma clandestina.

“La instalación en comento, es una línea de excedencias o demasías de un tanque elevado que fue construido acorde al diseño autorizado por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León hace varios años”, se informó a través de un comunicado.
“Esta línea de excedencias o demasías es un elemento necesario, que los tanques deben de tener, a fin de que funcionen con seguridad, ya que, como su nombre lo indica, al llenarse, el agua sobrante debe de ser conducida adecuadamente para evitar daños a los alrededores del tanque y a su cimentación”.
“Igualmente, hacemos de su conocimiento que este tanque es operado por el propio SAPAL”, se señaló en el comunicado emitido por José de Jesús González, representante Legal de Gran Jardín.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *