Sobre la obra
Lo siguiente no es una afirmación, pero tómelo como una posibilidad, nos cuentan que la construcción de la próxima factoría de Toyota en Apaseo el Grande no está detenida ni mucho menos cancelada, pero sí ha tenido un avance de obra algo lento,

Digamos al ritmo de la renegociación del TLCAN, que entre sus pendientes está el resolver sectores como el automotriz.

Me cuentan que la expectativa de los directivos de Toyota sobre lo que suceda en la resolución del Tratado es fundamental, pues de acuerdo al terreno que exista es que se podría definir si seguir con la proyección de producir camionetas Tacoma o pensar en otro de los modelos de la gama que comercializa la firma nipona. Dicho lo anterior, pasemos al siguiente tema sin dejar de observar lo que sucederá en las siguientes semanas con este asunto.
 
Potencial oportunidad
Lo logramos una vez más, llegamos al viernes. Y comencemos con el siguiente dato: en la actualidad, alrededor de siete millones de personas en el mundo viajan al extranjero en busca de servicios de salud.

El conocido como turismo médico logra importantes ingresos, por mencionar un dato, de acuerdo a Euromonitor Internacional, el año pasado estimó que las ganancias serían de 6 mil millones de dólares.

Los estados fronterizos son las entidades con mayor captación de esta derrama económica; sin embargo, estados del sureste mexicano comienzan a tener un alza considerable.

Para Mónica Narro, de la cadena hotelera City Express México, tienen un importante potencial para aumentar sus ingresos en este tipo de turismo, destacando que en Estados como Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur,

Tamaulipas, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y la Ciudad de México, reciben a los viajeros extranjeros y mexicanos residentes en Estados Unidos para realizarse algún procedimiento quirúrgico o atender algún padecimiento.

Narro subraya que las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos que se ofertan en el país son en promedio 80% más bajos que en Estados Unidos, de acuerdo a cifras de Medical Tourism Association. 

El total de los turistas que viajan a México por motivos de salud, 80% son estadounidenses, lo que nos permite tener claro que es un negocio en el que debe invertirse más.

La cadena hotelera cuenta con 75 propiedades que ofrecen 8 mil 200 habitaciones en las 13 zonas de México con mayor potencial para consolidar el turismo médico.

Apunta que además de la calidad de los servicios, lo económico de los procedimientos,y el equilibrio que ofrecen estos Estados en México, también es un diferenciador para que las personas realicen un procedimiento médico en nuestro país.

Otro tema que Narro comparte es que aunque Estados Unidos tiene uno de los más sofisticados sistemas de salud privada, es considerado uno de los más caros; por  otra parte, su cobertura de salud pública es insuficiente para los grupos vulnerables, adultos mayores y migrantes.

GKN, que en la actualidad cuenta con 3 factorías en Guanajuato y en 1979 fuera el primer proveedor del sector automotriz en llegar al Estado, fue adquirido por Melrose Industries.

La cantidad fue de 11 mil millones de dólares, superó por mínimo margen el umbral establecido, tras una batalla de tres meses para obtener el control de la firma británica de ingeniería, según informó la agencia Reuters.

Melrose, una firma especializada en reconversión de compañías con sede en Reino Unido, dijo que el 52,% de los accionistas de GKN aceptó su oferta hostil en dinero y acciones antes de que expirase el plazo límite para hacerlo a las 1200 GMT.

“Estamos encantados y agradecidos de haber recibido el respaldo de los accionistas de GKN para nuestro plan para crear una potencia industrial británica con una capitalización de mercado de más de 10.000 millones de libras y un tremendo futuro”, comentó el presidente de Melrose, Christopher Miller en la nota informativa.

Esta compañía está en el listado de extranjeras que en la industria automotriz en Guanajuato ha tenido mayor crecimiento en sus volúmenes de producción y por dicha razón, constante expansión en sus instalaciones de fabricación en sus naves industriales de Celaya y Villagrán. 

Cambios
Todo por más alto que esté un día puede bajar o hasta desaparecer, para muestra el pelícano de la Comercial Mexicana Insurgentes en León, que ayer terminó su historia y ahora en su lugar existe un logo con mayor fuerza que dice MEGA Soriana, con la distintiva figura de dos piezas verde y naranja que forman una silueta de corazón que ahora es parte de la imagen de Soriana.

La tienda de autoservicio propiedad de Ricardo Martín Bringas, para este año anunció que invertirá al menos 3 mil millones de pesos, que en gran parte serán utilizados para seguir con la conversión de tiendas de Comercial Mexicana a Soriana.

A este cambio se sumarán otros al interior de la tienda en donde deberá predominar por sus pasillos el nombre y logo del nuevo formato.

Para recordar, fue en enero de 2016 que la cadena de autoservicio Soriana terminó la compra de 143 tiendas de autoservicio de Comercial Mexicana por la cantidad de 34 mil 109 millones de pesos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *