Transportistas disfrazan unidades viejas y contaminantes como camiones ecológicos en el Corredor Chapultepec-Tacuba-Pantitlán-Santa Martha.
En febrero de 2017, el Corredor Chapultepec-Tacuba-Pantitlán-Santa Martha fue presentado como un servicio verde en el que 398 micros y camiones contaminantes a diesel serían sustituidos por 123 unidades a gas natural.
El objetivo era utilizar transporte menos contaminante dado que la ruta cruza el Centro Histórico.
Sin embargo, un año después y ante la falta de supervisión de la Secretaría de Movilidad (Semovi), circulan unidades a diesel que solamente fueron pintadas de blanco con morado para hacerse pasar como de modelo reciente.
Algunos de ellos, incluso, aún muestran en el toldo las placas de cuando funcionaba con Ruta 1.
Miembros de la ruta, quienes prefirieron resguardar su identidad, reconocieron que las irregularidades de este corredor han sido permanentes desde que se publicó la declaratoria de necesidad del corredor el 2 de febrero de 2017.
El corredor inició operaciones con entre 80 y 90 unidades, no con las 123 que se estipuló y, como no se completaba el parque vehicular, comenzaron a meter unidades viejas.
Padecen falta de autobuses
Han pasado 13 meses desde que el Corredor Chapultepec-Tacuba-Pantitlán-Santa Martha se puso en marcha, pero para los usuarios aún hay pendientes; por ejemplo, sumar más unidades.
En diferentes recorridos por la ruta -en auto particular y en camiones
“Llevo como 10 minutos y no pasa”, acusó Leonor, en las inmediaciones del Metro Cuauhtémoc.
“Siempre pasa igual, hasta 15 o 20 minutos hay que esperar, cuando ando apurada sí tengo que agarrar taxi”.
Un usuario en la terminal Tacuba dijo que seguido faltan camiones y que la gente se tiene que formar para esperar a que lleguen las unidades.
“Luego ‘nomas’ bajan pasaje y se siguen derecho porque no hay ni uno formado”.
Concesionarios entrevistados acusaron a Jesús Padilla, líder de Movilidad y Vanguardia (Mova) y también presidente de la Coparmex, que se ha apoderado del corredor impidiendo que choferes que años atrás laboraban en este corredor pongan en operación sus unidades.
“Él aparece dueño nada más de una unidad y aparece como vocal en el consejo de administración.
“La realidad es que él se ha apoderado del transporte en la Ciudad de México”, acusaron.
El 7 de febrero de 2017, cuando se formalizó la puesta en operación del corredor, Padilla acompañó al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al banderazo.
