El municipio de León contará con un subsidio económico de 100 mil dólares, proporcionado por la Fundación Bloomerg Philantropies al pertenecer a la Alianza de Ciudades Saludables, los cuales se utilizarán para el proyecto con una duración de 8 a 12 meses.
En el evento estuvieron, Héctor López Santillana, presidente de León, la licenciada Mariana Espinoza, representante de la Fundación Bloomberg Philantropies, doctor Ricardo Pérez Nuñez, secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, doctor Pablo Sánchez Gastelum, director del Área de Salud Pública, doctor Mario Sopeña Mata Director General de Salud Municipal, entre otros.
“Estos 100 mil dólares se aplican a lo largo de una operación de 8 a 12 meses, una implementación de trabajo sumado a una planeación de proyecto y un intercambio y un trabajo de asesoria técnica con los expertos y representantes locales”, declaró la Licenciada Espinoza.
Héctor López Santillana agregó que, la dirección de Tránsito Municipal a cargo del Comandante José Guadalupe Alcalá Jiménez, está educando a la ciudadanía al habilitar una serie de equipos demostrativos, donde se puede simular el efecto o distorsión visual al conducir en estado de ebriedad.
Otro de los elementos para la educación vial, se encuentra en la Ciudad Infantil, que consiste en dos go-karts que son usados para implementar una buena cultura vial desde temprana edad.
El Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, expresó que, a veces la población no está bien informada, al decirles que el nivel de 0.8 mililitros de alcohol es la aceptable, cuando ese nivel es el máximo permitido, al ser un grado que pone en riesgo la vida tanto del conductor del carro, de los pasajeros y tanseúntes.
“Esto particularmente afecta a los jóvenes, que pueden manejar a veces desde los 16 años con un permiso, un nivel más bajo de alcohol los pone a ellos en más riesgo de imprudencias a la hora de manejar”, aseveró el Secretario.
