La tradicional historia de la joven bella que es humillada por su madrastra y dos hermanastras pero que gracias a su buen corazón encuentra a su príncipe azul en un baile lleno de glamour, es la obra operística del mes de septiembre del Teatro Bicentenario: La Cenicienta de Gioachino Rossini.
Este domingo 29 de septiembre a las 18:00 horas es cuando se estrenará la puesta en escena dirigida por el leonés Luis Martín Solís y que cuenta con la participación de artistas reconocidos del mundo operístico como Guadalupe Paz como Cenicienta, Ernesto Ramírez, Noé Colín, Josué Cerón, Arturo López, Zaira Soria y Araceli Hernández.
El recinto cultural se convertirá los días 29 de septiembre, 2 y 4 de octubre, en un ‘castillo’ donde se desarrollará la historia de amor, superación y perseverancia entre la Cenicienta y el Príncipe Azul.
Días antes del estreno algunos de los artistas participaron en una charla informativa para un selecto público con el que compartieron su trabajos más importantes.
Luis Martín Solís originario de León, Guanajuato tiene una trayectoria artística de más de 20 años en las que ha desarrollado sus aptitudes teatrales no sólo en México, sino que también sus participaciones han traspasado fronteras llegando hasta Estados Unidos, Canadá, Suiza y Colombia. También el director ha incursionado en el mundo literario con la autoría de libros como “Gente que habla sola”, “Interdisciplina escénica II”y “Antología de teatro para títeres” entre otros, en revistas teatrales de Venezuela, España, Suiza y Estados Unidos también ha colaborado.
“Don Ramiro” es el personaje que dará vida el tenor Ernesto Ramírez. Él es originario de Guadalajara pero varias partes del mundo han sido testigos de su talento nato como Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza pisando grandes escenarios de talla mundial donde su voz juega un papel importante en cada obra. Se ha presentado en múltiples estudios, el Instituto de Ópera de la Universidad de Boston le ha abierto puertas en diferentes escenarios y entre sus reconocimientos resalta el The Metropolitan Opera Council Auditions que fue entregado en los Ángeles.
Y vuelve una vez más al Teatro Bicentenario, la mezzosoprano Guadalupe Paz originaria de Tijuana, pero en esta vez interpreta a “Angélica” (Cenicienta). La graduada del Conservatorio Arrigo Pedrollo de Vicenza, Italia vuelve a la ciudad con el protagónico de la ópera. La tijuanense es acreedora de distintos premios como el primer lugar en el Musical Merit of Greater de San Diego entre otros. Se ha presentado en Italia y Estados Unidos.
El bajo Noé Colín encarnará en la ópera a “Don Magnífico”, el artista comenzó sus estudios musicales a la edad de 10 años en la Escuela de Bellas Artes de Toluca y tiempo después en Suiza en la Inernational Opernstudio de Zúrich. Algunos de los Países que ha visitado para presentar sus talento vocal son Austria, Italia, Suiza, Alemania, España, Holanda, Finlandia, Luxemburgo, Liechtenstein, Colombia, Guatemala, Brasil, República Checa y Rusia. Ha compartido escenario con Plácido Domingo, Anna Netrebko, Carlo Cosutta, Ramón Vargas, entre otros.
Los cuatro artistas al igual que el resto del elenco cuentan con una gran trayectoria que contará con la participación del Coro del Teatro Bicentenario y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Meza, prometiendo un espectáculo de alto nivel al alcance de los leoneses.
LA CITA
Ópera La Cenicienta de Gioachino Rossini
Teatro Bicentenario de León
Domingo 29 de septiembre 18 horas, 2 y 4 octubre 20:00 horas
Luis Martín Solís, director de escena
Sébastien Rouland, director musical
Guadalupe Paz, mezzosoprano Cenicienta
Boletos $150.00, $180.00, $350.00, $400.00, $650.00, $670.00 y $700.00
Recomendada personas mayores de 12 años
