Más jugadores
La llegada de nuevas marcas al sector de combustible en México continúa. A partir de hoy Akron, empresa tapatía, abrirá sus primeras 10 estaciones de gasolina en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La primera etapa contempla la zona Occidente-
Bajío, en la cual invertirán mil millones de pesos, para construir la planta de almacenamiento que estará en Lagos de Moreno, Jalisco.
Su plan para los próximos cinco años en México será instalar 600 unidades de norte a sur.
En entrevista con Joel Coronado, director de Akron, compartió que en León y las ciudades del Corredor Industrial principalmente, se desarrollará esta primera etapa. Sin embargo, no precisó la cantidad de estaciones que se abrirán; hasta ahora tampoco hay fechas de apertura ni autorizaciones ni contratos.
Compartió que en León han recibido “muchas solicitudes”. La llegada a la ciudad será a través de la transformación de estaciones ya existentes.
Con este número de estaciones se proyecta generar en todo el País 800 empleos directos y 3 mil 200 de forma indirecta.
Se eligió la zona Occidente-Bajío para instalar la primera planta de almacenamiento y las primeras gasolinerías debido al combustible insuficiente que hay en la zona, derivado de la falta de inversión en infraestructura de gasolina en años pasados.
Basta recordar que Occidente-Bajío fue la última zona en liberar precios de combustibles, explicó el capitán de Akron, quien aseguró que, invertir en el estadio de Guadalajara y patrocinar equipos como Zacatepec, es parte de la estrategia para posicionar la marca ahora en su división de combustibles.
Oficialmente
El ahora presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique González, señaló durante su primer discurso que el principal enemigo del sector es la inseguridad.
El leonés, que dirigirá la Canacar de 2018 a 2019, mencionó que el transporte carretero es el eslabón más susceptible al robo.
Explicó que desafortunadamente de 2014 a 2017, esta tendencia fue a la alza, con un incremento de 418%, según reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además apuntó que entre los pendientes que deben trabajar los involucrados en el sector, se encuentran la profesionalización, competitividad y modernización del parque vehicular.
Enrique González señaló que una de las prioridades de su gestión es buscar los acuerdos necesarios para consolidar la figura de un fiscal federal de transporte y trabajar en la prevención de robo a transporte.
Respecto a las próximas elecciones, González dijo que su interés será conocer las propuestas de los diversos candidatos en temas de infraestructura; su visión del Estado para desarrollar la logística y el transporte para darle continuidad a la conformación de una plataforma logística y de transporte.
Para considerar
Debido al bajo nivel de endeudamiento que tiene León, así como la liquidez que se observó de 2014 a 2017, la deuda neta se mantuvo negativa durante el mismo periodo, en un promedio de -15.5%, reportó HR Ratings.
La asignación de la calificación, explica el reporte, obedece al bajo nivel de endeudamiento con el que cuenta el Municipio. De acuerdo con lo observado en el buen desempeño de su Balance Primario, el cual se espera que continúe así para los próximos años.
Al cierre de 2017, el Municipio contaba con tres créditos a largo plazo con un saldo total por 22.4 millones. Estos fueron adquiridos en 2011 y no cuentan con un fideicomiso de administración y fuente de pago, por lo que la totalidad de su deuda es quirografaria. Esto incrementa el riesgo de una situación de impago.
No obstante, el bajo nivel de endeudamiento, así como la liquidez con la que cuenta el Municipio, disminuyen considerablemente este riesgo. Incluso, al considerar el nivel de liquidez observado durante el periodo de análisis, se observa una deuda neta negativa.
HR Ratings espera en 2018 un superávit en el BP del municipio por 0.1% de los IT estimados. Asimismo, se espera que continúe con un comportamiento similar en los próximos años.
