Desde un chisteo, un piropo vulgar o hasta el contacto de tipo sexual podrían convertirse en delitos con un castigo de 6 meses hasta cinco años de prisión, de acuerdo con una iniciativa de reforma Código Penal para el Estado que presentó la diputada del PRI, Luz Elena Govea.

También, la semana pasada la legisladora presentó una propuesta para modificar la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para el Estado, con el objetivo de incluir el concepto de acoso callejero, conducta que ahora plantea que se incluya como un delitos en el Código Penal

“Estamos proponiendo que cuando al acoso sea cometido por personas mayores de edad y conscientes con todas sus facultades mentales funcionando, la pena la tenemos de 6 meses a dos años de prisión, y de 20 a 50 salarios; y cuando la persona es menor de edad, no está con todas sus facultades en su máxima potencia, un adulto mayor o alguien que no está consciente de lo que le están diciendo estamos proponiendo que sean de 2 a 5 años de prisión y de 20 a 50 salarios”, explicó la legisladora.

Aseguró que de acuerdo con algunas estadísticas relacionadas con el tema en Guanajuato 8 de cada 10 mujeres ha sufrido acoso callejero, sobre todo en ciudades grandes como León, Celaya e Irapuato.

Aseguró que abordar el tema del acoso callejero y atenderlo mediante su incorporación en el Código Penal es un modo de buscar la solución para que este tipo de situaciones, que principalmente afectan a mujeres, niñas y adolescentes, dejen de ocurrir en la sociedad

“A veces tenemos que cambiar hasta nuestra forma de vestir para que cuando pases por algún lado no seas agredida o molestada”, lamentó.

Asimismo, Govea López añadió que la falta de regulación de estas conductas conlleva a que se conceptualize sólo como una falta al pudor y a la buenas costumbres, sin embargo, en su comisión se lesionan bienes jurídicos protegidos desde una norma, como lo es el acoso.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *