La afluencia de visitantes extranjeros al Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) durante el primer día de exhibición creció 14% en relación al año pasado. En la primera jornada de la muestra de la temporada otoño-invierno de 2017, se registraron 81 extranjeros, mientras que este año hubo 93.
Raúl Hörner Luna, presidente de Sapica, detalló que en esta edición acudieron compradores de Zimbabue, Ghana y Suecia, entre otros 27 países.
“La afluencia de visitantes internacionales en el primer día a la feria, es superior al primer día de la edición de marzo del año pasado. Es más importante que los compradores extranjeros repitan la visita a enfocarnos en el número”, aseveró.
Busca Chile hacer lazos con México

Félix Halcartegaray Bichendaritz, presidente de la Cámara de la Industriales del Cuero, Calzado y Afines (Fedeccal), se encarga de la delegación chilena de compradores asistentes a la feria. Chile importa alrededor de 105 millones de pares de zapatos al año, por lo tanto, en proporción es el país importador más fuerte en toda Latinoamérica, expuso el presidente de la Fedeccal.
Halcartegaray dio a conocer que los compradores del país sudamericano buscan socios. Están interesados en empresas guanajuatenses con perfil de tamaño medio para desarrollar branding con las marcas existentes en Chile.
“Es la oportunidad de desarrollar ese trabajo con los fabricantes de acá (Chile), estamos sorprendidos con la tecnología y calidad de los productos mexicanos”, aseveró.
Lo anterior se debe a que los principales competidores de calzado en el mercado chileno son China, India y Brasil. México no figura en la lista.
Por ello, de acuerdo con Halcartegaray el reto es intercambiar tecnología y productos para poder desplazar a sus competidores. Chile busca proveedores a largo plazo.
“Lo que falta es únicamente para crecer el comercio entre Chile y México es el acercamiento”, agregó.
La Fedecaal ha trabajado desde hace años en la integración de mercado. Este país produce el 20% de su abastecimiento, mientras que el 75% lo compra de otros países. De allí que la proveeduría es una oportunidad para desarrollar los lazos con los fabricantes de México.
