El Gobierno del Estado construyó la casa de la cultura de Salamanca en un predio que colinda con dos centros botaneros instalados desde tiempo antes en la esquina de las calles Veracruz y Leona Vicario.
El pasado 9 de febrero, el gobernador, Miguel Márquez Márzquez, estuvo presente en Salamanca y entregó las instalaciones de la nueva Casa de la Cultura, llamada Casa de Cristal, la cual significó un gasto de 14.8 millones de pesos.
Para las autoridades de gobiero del estado, “El lugar cuenta con los servicios básicos que debe contar una institución pública de cultura y al interior los espacios y detalles son estilo vanguardista dejando a un lado el misticismo y origen de los recientos culturales más importantes de la Entidad para convertirse en una Casa de Cristal”.
A escasos 100 metros de este recinto se encuentran instalados 2 centros botaneros en los que se venden bebidas de bajo y alto contenido alcohólico.
Para el caso de los negocios para venta de bebidas de bajo y alto contenido de alcohol, en caso de que soliciten la respectiva licencia, el Reglamento de Alcoholes para el municipio de Salamanca, prevé en el capítulo quinto fracción tercera:
“Contar con la aprobación de la Dirección de Fiscalización y Control del municipio, en lo referente a la factibilidad de los vecinos colindantes, previa firma de los mismos en el estudio; asimismo, que el local se ubique a una distancia mínima de 150 metros entre los accesos principales, respecto de centros educativos, clínicas u hospitales, templos, lugares de culto religioso, centros de trabajo, instalaciones deportivas, áreas de donación para equipamiento urbano y similares, ello respetando lo que establece la Ley de Alcoholes del estado de Guanajuato y el presente Reglamento”.
Los negocios instalados en Leona Vicario y esquina de Leona Vicario y Veracruz, presuntamente recibieron su licencia de uso de suelo antes de la instalación de la nueva Casa de la cultura.
Uso de suelo
De acuerdo al grupo de usos 5, inciso 2, contemplado en el artículo 10 del reglamento de zonificación y uso de suelo para el municipio de Salamanca, los espacios culturales como la casa de la cultura deben de contar con equipamiento urbano especializado que comprende las instalaciones de los servicios y que reúnan las siguientes características:
a) Satisfacer las necesidades de un área amplia de la ciudad requiriendo para tal efecto de un estudio especial que facilite su acceso;
b) Desarrollar sus actividades de una manera eficaz en una zona habitacional, sin que se vean afectados por impactos negativos generados por usos industriales o de servicios generales, y
c) Que no generen impactos negativos importantes a las zonas habitacionales vecinas, para lo que se presentara un estudio de impacto ambiental que considere los aspectos relativos a tráfico, asoleamiento, estacionamiento, agua potable, desechos sólidos y líquidos.
En el reglamento de la Casa de la Cultura de Salamanca, no se tiene contemplado que a una distancia menor de 150 metros exista algún negocio donde se vendan bebidas alcohólicas.
Falta transporte
Actualmente, por las calle Leona Vicario, Veracruz y Cazadora no circulan unidades del Transporte Público.
Otro de los problemas que se enfrentaría otro sector de la población es el acceso a este sitio, pues fue evidente en la inauguración de la Casa de la Cultura que las personas que cuentan con una discapacidad se les fue casi imposible recorrer el camino de grava suelta en su sillas de ruedas del acceso a la entrada principal.
Gobierno del Estado, contempló en su proyecto, que la nueva casa de la cultura beneficiará a 260 mil habitantes.
Piden investigación
Ante esta situación, Armando Vázquez Rivera, regidor independiente del Ayuntamiento, opinó que es necesario revisar quién otorgó los permisos.
“No creo que la imagen sea la correcta, hay que checar las leyes, para establecer a cuantos metros está instalada la casa de la cultura, de los botaneros, hay que respetar el derecho de quien ya hizo su inversión”, expresó.
Finalmente, el Regidor dijo que “también hay que checar con transporte del municipio para ver lo de las rutas de transporte, pues tampoco estaría bien instalar una parada por la calle Veracruz donde existen los botaneros”.
