Pese a que el gobernador Miguel Márquez Márquez afirmó durante su informe de Gobierno que Guanajuato está por debajo de la media nacional en homicidios, el vocero del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato, Clemente Villalpando Padilla, aseguró que en lo que va del sexenio de Miguel Márquez Márquez se ha duplicado el número de homicidios dolosos en la entidad en comparación comparación con todo el período del Juan Manuel Oliva Ramírez y el interinato de Héctor López Santillana.
Clemente Villalpando Padilla
Señaló que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos en la entidad de Guanajuato fueron 2 mil 581 durante el sexenio de Oliva Ramírez y en el caso de Márquez Márquez hasta enero de 2018 van 4 mil 962.
“El mes pasado fue exageradamente violento en el estado de Guanajuato y como recordarán las primera vez que nos reunimos fue para decirles que del sexenio de Juan Manuel Oliva, al sexenio de Miguel Márquez Márquez los homicidios dolosos ya estaban rebasando al doble y con las cifras que se están presentando en los primeros meses del 2018, la verdad es que va a pasar más del 200% lo que se tenía en el sexenio anterior”, dijo.
Resaltó que también de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante enero se registraron 172 homicidios dolosos, cifra con la que Guanajuato se colocó como la cuarta a nivel nacional en homicidios doloso.
El vocero del PRI en Guanajuato rechazó de este modo la postura del Ejecutivo estatal, en el sentido de que Guanajuato esta por debajo de la media nacional en esta tasa.
“Estamos en el cuarto lugar solamente por debajo de Baja California que tuvo 211, Guerrero con 204 y Estado de México con 191”, dijo.
Además añadió que de los homicidios registrados durante enero, 148, implicaron en uso de un arma de fuero y que 82% de ellos estuvieron relacionado con el crimen organizado, situación que dijo evidencia el fracaso del programa Escudo.
“Escudo no está teniendo los resultados que se estaban esperando otro desafortunado tema, luego se van a las estadísticas de las denuncia y en el caso del fuero común o delitos fueron común que son robos a casa-habitación, robos a transeúnte, la denuncia está muy por debajo de lo que realmente es la realidad”, dijo.
Refirió que durante el informe se citaron cifras de 21 robos al mes en el municipios de León, pero aseguró que los datos no son reales, y que esto habla de que la gente no está denunciado por falta de confianza en las autoridades.
“Además de que tenemos que decir que vimos en el informe del gobernador Miguel Márquez Márquez que se hablaban de muchas cosas que todavía no están realizadas, en vez de lo que realmente y constitucionalmente se tiene que informar sobre lo ejercido, lo ocurrido, se está haciendo un evento que es el anuncio de cosas posteriores y eso no debe de ser”, concluyó.
