Con su programa de La Rosa de Guadalupe, el productor Miguel Ángel Herros y el creador Carlos Mercado quieren superar el récord del programa con más años de transmisión ininterrumpida.

Hasta el momento, el único que tiene dicha honor es Mujer Casos de la Vida Real, a cargo de Silvia Pinal, donde también participó Mercado, y el cual cual fue transmitido de 1985 al 2007.

Mujer Casos de la Vida Real duró 22 años, pero fueron 658 programas nada más (era semanal), mientras que La Rosa de Guadalupe ya lleva más de mil (se transmite diario).

“Ambos son completamente distintos. Para empezar, ese programa era de media hora; aquí es una, pero Mujer fue nuestra escuela, de ahí salimos, nosotros somos continuación de esa escuela”, afirmó Mercado.

Herros y Mercado aseguran que el éxito del programa se debe a que ambos se renuevan constantemente y plasman lo que sucede en la realidad con los jóvenes.

“La única estrategia es ser honesto con el público, tú tienes qué identificar cuáles son sus necesidades, requerimientos de entretenimiento y cuál es su verdadero sentir.

“Creo que estamos muy cercanos a la calle, somos de las personas que nos metemos al Metro, que nos vamos a los parques, a los antros y donde esté toda la chaviza, porque tienes qué estar súper actual para poder estar cercano a tu audiencia”, comentó Mercado.

Gracias a estas historias, el público ha ido creciendo cada vez más y hasta se han sumado audiencias de diferentes edades, aunque los adolescentes se mantienen como los mayores consumidores, según explicó Rosy Ocampo, Vicepresidenta Corporativa de Contenido de Televisa.

A partir de esta semana, La Rosa de Guadalupe cambió de horario a las 19:30 horas de lunes a viernes y los fines de semana a las 21:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *