El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de León, José Gómez Frausto reveló que a los constructores de edificaciones de más de dos niveles en la ciudad pronto se les podría comenzar a pedir que los hagan con una estructura resistente a sismos, como medida preventiva, pese a que Guanajuato aparentemente no es propensa a este tipo de eventos.

Ya hemos tenido aquí algunos movimentos el año anterior, se generó aquí un pequeño movimiento también telúrico, pero nuestras edificaciones sufren menos efectos que se generan por el sismo. Hemos intervenido como Colegio haciéndole sentir a las autoridades que ya debemos tener en las edificaciones que estamos construyendo un diseño sísmico, es decir: que se tome en cuenta los efectos, las cargas, todas las solicitaciones que genera un sismo, para estar preparados y que los efectos sean menores”, explicó.

Recordó que en la ciudad ya hay edificaciones de hasta 80 metros o 24 pisos y son en éstas en las que se buscaría prevenir un daño por un movimiento telúrico. Aseguró que ya han tenido pláticas con la Dirección de Desarrollo Urbano al respecto para obligar esto en el Código Reglamentario de Desarrollo Urbano.

Además urgió a que se reforme la reglamentación para que cumplan con esto los constructores y desarrolladores de viviendas.

Llegan ondas sísmicas de la costa a Guanajuato

Gómez Frausto aseveró que aunque leves, llegan ondas sísmicas a Guanajuato cuando se produce un movimiento de placas del subsuelo en las zonas de costa de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Sin embargo, aquí no afectan en mayor medida por el tipo de subsuelo que hay, que está conformado en parte por tepetate y roca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *