¿Quién será?
El próximo lunes se conocerá el nombre del nuevo presidente de CMIC delegación Guanajuato.
La votación será a partir de las 7 de la mañana y cerrará a la 1 de la tarde, momento en que se realice la convocatoria para conocer la planilla ganadora.
Solamente dos personas levantaron la mano y a partir de ese momento han realizado visitas con los socios agremiados en las ciudades del corredor industrial para compartirles sus propuestas… y de paso pedirles su apoyo a la hora de hacer válido su voto el próximo 26 de febrero en las casa de los constructores, ubicada en Industrial Delta.
Se trata de Javier Padilla y Sara Narváez; uno de ellos será quien asuma el cargo para concluir la administración de Guillermo Ramos Mena.
Ante la poca representación de las mujeres al frente de los organismos empresariales en el Estado, varios son los socios que consideran que vendría bien que Narváez ocupara el cargo y ponga ese sello femenino en un organismo que según nos cuentan, en los más recientes años ha tenido una dura baja de agremiados; al menos un centenar de ellos habría salido de 2015 a la fecha.
Actualmente son 320 los socios que podrán efectuar su voto para elegir a su nuevo titular.
Entre las propuestas de Sara Narváez está el crear un listado de las empresas integradas a la CMIC Guanajuato con la especialidad de cada una para que se vean beneficiados un mayor número de agremiados con el desarrollo de obra pública y privada que se ha logrado en Guanajuato, pues para varios una de las inconformidades es que en la actualidad el trabajo se reparte entre pocos.
Viene lo bueno
Con la novedad de que Eduardo Solís Sánchez, presidente de la AMIA, desmintió a Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, quien el lunes pasado aseguró que contaban con una propuesta armada sobre las condiciones del sector automotriz, para presentar en la mesa en la séptima ronda de negociaciones del TLCAN, a realizarse el próximo domingo.
“Estamos trabajando con la AMIA para cerrar una propuesta mexicana”, dijo el funcionario federal.
Ayer, Eduardo Solís mencionó que aún no existe tal propuesta para la modernización de las reglas de origen del sector automotriz; dicho sea de paso, el líder de la industria automotriz en México mantiene su idea de que no es necesario ningún cambio o retoque que podría terminar siendo perjudicial, no solamente para México, sino para Estados Unidos y Canadá.
Su postura es mantener las reglas de origen como hasta ahora, que es con un 62.5% de contenido regional.
Lo cierto es que conforme avanzan las rondas, México ha pasado de una negación a los cambios en el automotriz a un ‘vamos a negociar’, conscientes de que tal parece que Estados Unidos no cambiará su postura de realizar cambios sí o sí, sobre todo en el mínimo de piezas fabricadas en los carros manufacturados en cualquiera de los 3 países integrantes del Tratado.
Despegando
En temas relacionados con la oferta de vuelos del Aeropuerto del Bajío, nuevamente la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines presentarán un nuevo vuelo a partir del 30 de abril.
La aerolínea informó que el nuevo vuelo Bajío-Detroit será operado con equipos Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, 11 en Clase Premier con salidas y llegadas los lunes, miércoles y viernes con un par de horarios.
Para el Director Ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, Anko van der Werff, la conexión entre Bajío y Detroit será un éxito por la similitud de ambas ciudad en cuanto a la industria automotriz.
El Vicepresidente de Desarrollo de Negocios e Inmobiliarios de la Autoridad Aeroportuaria del Condado de Wayne, Wendy Sutton, dijo que la fuerte relación automotriz entre Detroit y León se ha convertido en una prioridad para encontrar nuevas formas para facilitar la conectividad.
Una vez que se oficializó la alianza entre ambas aerolíneas, uno de los aeropuertos en los que más han apostado por nuevos vuelos es en el Internacional de Guanajuato (Atlanta, Los Ángeles y Ciudad de México).
