Al Eje Metropolitano ya le llegó su hora: de acuerdo con el plan original, la obra debería de ser concluida en el año 2013… pero sólo tiene un 12% de avance.
De los 32 kilómetros proyectados entre el bulevar Delta y la carretera a San Felipe, apenas se han concluido cuatro.
Según el proyecto ejecutivo -del que AM obtuvo copia-, el plazo establecido para concluir las obras era de cinco años a partir de la obtención de resolutivos en materia de impacto ambiental.
La primera etapa de esta vialidad comenzó en el año 2008 y se realizó entre los bulevares Morelos y Delta. Ese tramo se concluyó y fue inaugurado en 2011, pero el resto de la obra quedó semiabandonada.
En septiembre de 2011 el entonces gobernador Juan Manuel Oliva anunció el inicio de la segunda etapa que comprendía el tramo entre el Puerto Interior a la carretera a San Felipe.
Sin embargo, la obra está inconclusa y sólo se ha avanzado en pequeños tramos que no cubren ni una cuarta parte de lo proyectado.
Peor aún, las tierras que se tienen que liberar para el derecho de vía entre el Puerto Interior y la zona urbana de León aún no se han negociado, según informaron autoridades ejidales de comunidades como La Laborcita y San Juan de Otates, por donde atravesará.
En el proyecto ejecutivo se menciona que la obra constará de 4 carriles con derecho de vía total de 60 metros, pero en los tramos que se han concluido entre el Puerto Interior y Silao sólo hay un carril en cada dirección.

El bulevar ‘a ningún lado’
A la altura de la comunidad Nápoles, de Silao, hay dos tramos del Eje que ya fueron concluidos, pero que no llevan a ningún lado.
Por ese sitio transitan campesinos a pie, en bicicleta o en carros jalados por caballos, para dirigirse a las comunidades El Salitrillo y Providencia de Nápoles, que están separadas por unas áreas arboladas de mezquites.
Ese tramo de vialidad concluye justo después del puente que atraviesa el río Silao en las inmediaciones de la comunidad de Providencia.
La Secretaría de Obras Públicas del Estado informó que la inversión se realizó con dinero que el Gobierno federal destinó para el Fondo Metropolitano de León.

Preparan tramosde 4.4 kilómetros
Hay un tercer tramo que está inconcluso, pues aún falta colocar la última capa de asfalto.
“No han dejado las lluvias, pero ya casi está terminado este tramo, sólo nos queda colocarle otra capita de material y ya queda”, dijo un trabajador de la obra.
Ese tramo inicia a unos cuantos metros del río Silao y termina frente a la población de Chichimequillas.
Tendrá una longitud de 1.2 kilómetros e implicará la inversión de 24 millones 84 mil 300 pesos.
Una cuarta etapa, que medirá 2.6 kilómetros, es donde actualmente se llevan a cabo trabajos de extracción y colocación de material, y lleva un 17 % de avance.
En ese tramo se invertirán 43.1 millones de pesos.
La inversión total destinada este año para el Eje Metropolitano es de 85.9 millones de pesos, distribuidos en tres tramos.
La Secretaría de Obras del Estado informó que en un mes aproximadamente comenzará el proceso de licitación de la quinta etapa, pero será sólo de 650 metros, con una inversión de 18 millones de pesos.
Un vocero de la dependencia precisó que un sexto tramo será construido el año próximo y se espera que la Federación ponga a disposición 70 millones de pesos del fondo para comenzar a la licitarla.
En suma, durante 2013 sólo se avanzará en la construcción de 4.4 kilómetros del eje, y los tramos no enlazarán con ninguna carretera o avenida de León ni de Silao. Son vialidades en medio de la nada.
Para concluir todo el Eje, el Estado requiere una inversión de al menos 2 mil millones de pesos, pero este año sólo disponen de 100 millones.

La obra más importanteen 25 años
El 6 de septiembre de 2011, el entonces alcalde Ricardo Sheffield, declaró que el Eje Metropolitano sería la obra más importante para León en los últimos 25 años, pues ayudaría a desfogar 57 mil vehículos.
El nuevo Eje se proyectó como una vía alterna de comunicación entre León y Silao.
El tramo que ya está en funcionamiento desde hace dos años mide 4.2 kilómetros entre el bulevar Morelos y el Delta. La obra quedó trunca en León desde septiembre de 2011.
El diputado federal por el PAN, Diego Sinhué Rodríguez, informó que el Fondo Metropolitano recibió 350 millones de pesos en 2013, aclarando que no todo fue destinado para la obra del Eje Metropolitano.
“Quien decide en qué se gasta el dinero es el comité integrado por los alcaldes de las ciudades. En años anteriores se usó para el Eje Metropolitano Las Torres, no sé si este año, nosotros desde acá (desde el Congreso) no decimos”, explicó el legislador.
Añadió que sería lamentable que no se destinara en los próximos años dinero para concluir el Eje, debido a que ya se comenzó y tiene un buen porcentaje de avance.
El legislador reconoció que aún falta el tramo más complicado, por el pago de afectaciones en propiedades dentro de la zona urbana de la ciudad.
Aceptó que la vialidad estaba proyectada para construirse en 4 años, plazo que está por cumplirse.
“Se pensaba que alrededor de cuatro años, metiéndole (recursos) por año se podría lograr ya conectarla con la carretera de Silao, es lo que se tenía proyectado”.

‘Querían expropiar tierras’

Ejidatarios y pequeños propietarios se vieron obligados a vender sus tierras para el trazo del Eje Metropolitano, porque el Gobierno del Estado amenazaba con expropiarles los predios.
“¡Las jugadas que nos hicieron!”, dijo molesta Rosalinda Rodríguez, habitante de la comunidad El Salitrillo, quien durante un tiempo se negó a vender su propiedad.
“Nos querían expropiar la pequeña propiedad y nunca nos notificaron”.
Para evitar perder su terreno, Rosalinda negoció con el Gobierno del Estado la venta de una superficie de 9 mil metros cuadrados aproximadamente, en la zona rural de Silao.
Sin embargo, el pago no fue inmediato.
“Duraron mucho para pagarnos, nos traían a la vuelta y vuelta, de allá para acá y ya después hasta nos gritaban fuerte ahí en Guanajuato, al final sí nos pagaron, pero nosotros no queríamos vender”, dijo la pequeña propietaria.
La mujer recordó cómo las personas que acudieron a negociar en un primera instancia, les “pintaron un panorama muy bonito”.
Pero ahora se han dado cuenta que los engañaron para vender barato y liberar las tierras para concluir a futuro las siguientes etapas del Eje.
“Vinieron y nos volaron, nos dijeron ‘les va a llegar la carretera, para que pongan un negocio’, nomás vieran qué bonito y la realidad es otra, hubo gente que luego luego cedieron, no vamos a poder pasar de un lado a otro porque va estar cercado, eso no nos dijeron”.
Y también dio a conocer que no le cumplieron en totalidad con el pago que se había pactado, ya que al metro cuadrado no le agregaron 20 centavos que un principio le prometieron como un extra.
“Los centavos no los pagaron, nos dijeron que nos iban a dar como 20 centavos más por metro cuadrado, pero en esa cantidad es algo de dinero, pero no los pagaron, nosotros también vendimos para el Puerto Interior y nos pagaron bien barato, siempre friegan a los pobres”.

Pagan a $100 el metro

El trazo del Eje Metropolitano pasará por una parte de la propiedad de José Rodríguez Domínguez, quien se ha negado a vender porque considera injusto el precio del metro cuadrado que le quieren pagar.
“Se llama una mentada de madre lo que me ofrecieron, quieren pagarme el metro a 100 pesos, pero yo no les voy a vender ni les he firmado nada, ya les dije que estaban pagando una limosna”, dijo molesto el ejidatario.
“Yo no he negociado, fincaron en mi terreno sin haber negociado conmigo, eso se llama aprovechamiento del Gobierno, es como cuando llega un valiente con dos pistolas y te despoja de lo tuyo, igualitamente es eso, por estas tierras nuestros abuelos lo dieron todo y ahora el Gobierno quiere que se las regales, nos tratan como si fuéramos animales y quieren hacer basura de uno”.
El terreno del señor José está cerca del cruce del río Silao.

En breve…

32 Kilómetros tendrá el Eje de extensión desde el bulevar Delta

4 Kilómetros son los que ya están concluidos

‘Pretenden cerrarlos pasos’

El ejidatario Jorge Sánchez Castrejón era propietario de 4 predios por donde está trazado el Eje Metropolitano, a un costado del rancho Nápoles.

Por algún tiempo se rehusó a vender sus terrenos porque no estaba de acuerdo en que sus propiedades fueran partidas en dos, sin tener la posibilidad de acceder de un lado a otro, ya que en los costados del Eje se están colocando cercados.
“Sí hubo arreglo pero estamos pendientes con otras cosas, como los accesos para subir y bajar, pasar de un lado a otro, me quedó más terreno, pero como están haciendo las cosas nos quieren cerrar los pasos a los lados”, declaró el ejidatario.
La superficie total que vendió fue de poco más de una hectárea, a un precio de 300 pesos por metro cuadrado aproximadamente.

Partirá colonia en dos

La continuación del Eje Metropolitano dentro de la mancha urbana de León tendrá una longitud de 4 kilómetros, sobre una parte del camino a San José del Potrero.
En el trazo donde se proyecta la vialidad hay actualmente casas y baldíos de la colonia. Es una zona que está en pésimas condiciones para transitar.
Al llegar al fraccionamiento Villas de San Nicolás el ancho de la vialidad se reduce a la mitad, quedando sólo dos carriles en cada lado, los cuales ya están pavimentados.
En este punto la vialidad se desviará entre propiedades de la colonias Villas de San Nicolás y Gran Paraíso, para conectarse con la calle Canario o Alonso de Torres en San Nicolás de los González, hasta el cruce con el bulevar La Luz a la entrada de Villas de San Juan.
De seguir esta línea, la nueva vialidad partiría a la mitad la colonia El Paraíso, ubicada detrás del jardín de niños de San Nicolás de los González.
“Yo no sé nada, a mí no me han venido a visitar nadie para decirme por dónde va a pasar el bulevar”, dijo Juan Andrade, habitante de la zona.
“La verdad no sabemos por dónde va a pasar el bulevar Las Torres (Eje Metropolitano), pero si lo van a hacer espero que no perjudiquen muchas casas”, añadió Juan Manuel Rojas, vecino del lugar.
En el proyecto ejecutivo de la obra se precisa que el trazo del Eje pasará por varios ejidos, entre ellos el de San Juan de Otates, donde además habrá un cruce con la carretera a Duarte, a la altura del kilómetro 12.
“No han venido a decirnos si va a pasar por aquí ese bulevar”, dijo Tomás Zúñiga, presidente de los ejidatarios de San Juan de Otates. “Si quieren comprar aquí les va a costar caro porque estas tierras valen mucho”.
Juan Romero Rodríguez, comisario de La Laborcita, tampoco sabía de la construcción del Eje.
“Aquí en el ejido hay muchos miembros que tienen terreno hasta donde pega con Duarte, sólo esperamos que les paguen bien si llegaran a comprarles sus terrenos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *