Un total de siete empresas constructoras serán sancionadas por Obra Pública del Municipio por incumplimiento en los contratos, por el retraso de los nuevos paraderos del SIT, pero no se revelaron los nombres.
El director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván, dijo en conferencia de prensa que son 7 empresas constructoras y los montos de las sanciones ascienden 875 mil pesos para las empresas que intervinieron en la tercera y cuarta etapa del SIT.
También destacó que se rescindirá el contrato a la empresa constructora que obtuvo el contrato para la construcción del microestación de Echeveste, en el Bulevar Hidalgo, cuyos trabajos están detenidos.
“Estamos en un proceso de rescisión con la empresa. Estamos tiro y jalón, porque la empresa también se defiende argumentando que se hicieron modificaciones. Vamos a ver cómo cerramos el tema. Queremos destrabar el proceso para que en marzo se arranque nuevamente con la obra”, explicó Carlos Cortés.
En el caso de la empresa a la que se rescindirá el contrato por incumplimiento en el contrato de construcción del Microparadero del bulevar Hidalgo se denomina Tapia Construcciones.
“El constructor argumenta que las modificaciones al proyecto le están pegando. Tenia un contrato cercano a los 20 millones de pesos, de los cuales sólo ejercieron 9 millones y es complemento de un contrato que tenía la empresa Alta Arquitectura, que solo hizo la cimentación. Se espera que Alta Arquitectura continué los trabajos, como complementación de metas. Esto tardará un mes más y se espera reiniciar en marzo. A la obra le faltan 3 meses”, señaló Cortés Galván.
Se solicitó nombre de las empresas sancionadas y negó darlos de momento.
“No sería adecuado que yo diera el nombre de las empresas. Hay un mecanismo oficial, como ya lo estamos trabajando, y eso es lo que queremos, para informar a la ciudadanía y al gremio de los constructores de todo el estado”.
El funcionario manifestó que los contratistas están dentro del patrón que tiene el Gobierno del Estado.
“Estamos haciendo un convenio de colaboración con ellos, para poder subir a su plataforma (del Gobierno Estatal) cuáles son los resultados que tuvo cada empresa en sus contratos. Ahí se verá si su trabajo fue bueno, malo, si se le sancionó o si se le rescindió el contrato. Todo se dará a conocer una vez que se suba a la plataforma”, aclaró.
Manifestó que las 7 empresas que serán sancionadas son sólo de las obras del SIT de obras que ya venían desde la pasada administración y que se cerró administrativamente en el 2017.
“En el 2017 se aplicaron sanciones con un monto 875 mil pesos. Es lo que se aplicado a las empresas que intervinieron en la tercera y cuarta etapa. Hemos sido muy estrictos en lo que nos corresponde. Hemos actuado con apego la ley, para determinar cuándo si procede una sanción y cuándo se debe dar prórroga”, añadió.
Carlos Cortés destacó que las empresas sancionadas pueden seguir participando en los procesos de licitación de obra pública, sin embargo, a la hora de evaluarlas se le tiene en cuenta las sanciones y es un factor para descalificarla.
Puntualizó que el 98% por ciento de las empresas contratadas son locales. De las 7 sancionadas, la mitad son locales y el resto foráneas, contratadas en la pasada administración.
Destacó que, actualmente, la empresa que lleva a cabo la construcción de paraderos en el Bulevar Hidalgo es Alta Arquitectura.
La empresa encargada de las vialidades es Era Arquitectos. La construcción de los dos paraderos grandes del bulevar López Mateos, Hermanos Aldama y Expiatorio, en Zona Centro, es de la empresa CH Construcciones, que es la que tiene los retrasos; y los pequeños, hasta Zona Piel, Grupo Dragón.
“Estamos siendo muy estrictos, sancionado, y haciendo cumplir lo que la ley nos exige”, estamos ya buscando despejar las vialidades que ya se pueden”, acotó.
Subrayó que las dos empresas, que no han terminado los paraderos en López Mateos, están en proceso de sanción.
