Los directivos de Honda colocaron la primera piedra de la planta de transmisiones, para sumar con esta construcción mil 420 millones de dólares en inversión en el sector automotriz.
La de Celaya será la tercera planta de transmisiones de Honda en Norteamérica y su producción proveerá a las plantas de México, además de las que se encuentran en la región, declaró Tetsuo Iwamura, vicepresidente ejecutivo de Honda Motors Company.
“Guanajuato tiene una excelente ubicación en México, nuestro reto no es solamente establecer productos de clase mundial, necesitamos hacer viable entregar estos productos a nuestros clientes. Hicimos la correcta elección al establecer nuestras operaciones en Celaya”, aseguró.
La planta contará con alta tecnología especializada en transmisiones de variable continua (CVT) que se instalará junto a la armadora, tendrá una capacidad inicial de 350 mil unidades al año a finales del 2015, las cuales tendrán una integración de componentes locales de 67.5%.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, señaló con esta obra es la inversión más grande en el sector automotriz, pues representa el 70% de las exportaciones generadas, el 15% del PIB manufacturero nacional, así como el 18% del empleo generado en la manufactura mexicana.
El gobernador Miguel Márquez, indicó que trabajará con el Gobierno federal y municipal para que Guanajuato continué con esta tendencia y logre destacar en la industria automotriz.
“En dos años, Honda refrenda su confianza en Guanajuato con inversión superior a los mil 270 millones, estamos hablando de una cifra sin precedente, y lo decimos con orgullo, Guanajuato se está consolidando como el clúster automotriz más grande y dinámico, no solo de México, sino de Latinoamérica”.
“Seguiremos con la vocación de convertir a Guanajuato en el clúster automotriz más grande de Latinoamérica, no vamos a bajar la guardia, trabajaremos en esa consolidación”, expresó.
Respecto a la planta ensambladora contigua, donde se construirán automóviles como el Fit, Iwamura declaró que tiene un avance de 94% y se espera que en 2014 inicie operaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *