A la par que se consolida la llegada de Honda, los Gobiernos municipal y estatal tienen la opción, y casi la obligación, de detonar otras seis áreas de la economía para que así a futuro Celaya llegue a ser una gran potencia económica sin basarse únicamente en una sola rama.
El doctor en Fiscal y catedrático investigador de la Universidad de Guanajuato, Emigdio Archundia Fernández, consideró que tienen que aprovecharse las oportunidades que tiene hoy Celaya, sobre todo porque tiene más del 50% de la población joven que no rebasan los 30 ó 35 años, y esto es una oportunidad que demuestra la fuerza potencial que se tiene.
“Las grandes ciudades han creado su infraestructura por las oportunidades que les han llegado, Celaya ahora se encuentra en ese umbral; si nosotros visualizamos ese potencial podemos crecer”, señaló.
El experto consideró que se tendría que detonar la industria de la construcción, pero no se tiene que basar en esta rama; otra es la metalmecánica y una más es el área de los servicios.
“Celaya se caracterizó por ser comercial, Celaya tiene tres mercados de abastos hay que reactivarlos y ahí le pegas a otros dos sectores, que es el comercio y el campo; de ahí ligas el INIFAP para que se desarrolle toda la tecnología agropecuaria. El problema del campo es la infraestructura tecnológica e industrialización”, mencionó tajante al decir que la parte comercial tiene que aprovecharse.
Otra es la parte que va enfocada al turismo y que detonaría otras áreas como la hotelería o la industria gastronómica.
Señaló que apostarle al turismo daría crecimiento económico a las empresas de seguros, agencias de viajes y restaurantes, negocios de comida rápida, tiendas de ropa, paquetería y negocios de venta de celulares.
Paralelamente, dijo el doctor en Fiscal y catedrático investigador de la Universidad de Guanajuato, se debe luchar por ser una ciudad ecológica.
“Honda ahí está pero, ¿por qué no traer otras empresas como Honda? Atraer la inversión generaría otro tipo de industria complementaria, que tenga otros giros complementarios; tengo la industria automotriz pero a su vez por qué no también apostarle a la industria textil, por ejemplo. Monterrey fue creciendo así, en sus diferentes áreas”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *