Médicos del Baylor St. Luke’s Medical Center de Houston, participaron en el desayuno-conferencia “Conversando sobre salud” que organizaron las asociaciones Un Ángel al Cielo y DAN (Dignidad al Nacer).
  El evento se realizó en Casa de Piedra con el objetivo de recaudar fondos para apoyar los servicios que brinda cada una de estas instituciones.
Irma Martínez, presidenta de las asociaciones dio la bienvenida a 160 personas, en su mayoría mujeres y agradeció su participación.
Los doctores Carlos Galvani y Eduardo Hernández-Vila fueron los encargados de impartir la conferencia relacionada con temas de salud.
“Es un honor para Baylor St. Luke’s poder ofrecer este desayuno y compartir con ustedes los últimos avances en cuidado médico y medicina preventiva”, expresó Tania Matar, vicepresidenta del centro médico. 
El doctor originario de Argentina, Carlos Galvani, jefe de cirugía bariátrica y metabólica del Centro del Metabolismo y Pérdida de Peso, tiene más de 15 años de experiencia en cirugía mínimamente invasiva y tratamientos quirúrgicos de enfermedades como obesidad, reflujo gastroesofágico, hernia hiatal, acalasia del, entre otros. 
Durante su ponencia “Pérdida de peso y control de enfermedades crónicas” habló sobre la clasificación de la obesidad que se determina a través del Índice de Masa Corporal (IMC) y la altura del paciente. 
Según el experto, la obesidad afecta a las personas con problemas de depresión, apnea del sueño, reflujo, enfermedades en hígado, hipertensión e incluso cáncer de mama, esófago y de útero. 
“A medida que aumenta el IMC en el paciente, también aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y la artritis”,  dijo el especialista.
El doctor destacó que a nivel mundial, la obesidad en Estados Unidos tiene el puesto número uno en causas de muerte prevenibles y México le sigue en el segundo lugar y en Latinoamérica éste último ocupa el primer lugar. 
Compartió diferentes procedimientos médicos para prevenir y tratar la obesidad, tales como la cirugía bariátrica, dentro de las que se destacan la cirugía manga gástrica y el bypass. 
Por su parte, el doctor puertorriqueño Eduardo Hernádez-Vila, especialista en cardiología y director médico del Centro de Diagnóstico del Corazón, abordó el tema “Avances en la reducción de riesgo cardiovascular” en el que explicó la relación entre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Compartió datos oficiales de la mortalidad en México, ocupan los tres primeros lugares consecutivos: la diabetes, enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades cardiovasculares. 
Algunos de los síntomas de las enfermedades cardiovasculares son presión en el pecho, dolor de cuello, quijada o brazo izquierdo, falta de aire, náuseas o sudoración fría con dolor y en las mujeres las señales pueden ser menos específicas. 
El médico invitó a los asistentes a tener chequeos constantes, así como buenos hábitos de alimentación y rutinas de ejercicios, para prevenir estas enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *