Una fusión entre tecnología italiana, japonesa y estadounidense, dan paso a una fábrica inteligente que en 40 minutos produce una playera deportiva.
Compañías como Nike, Adidas, Sport City y Creytex, implementan este sistema de innovación que nos adentra en los avances de la industria 4.0.
Juan Pablo Mejía, de Innsolution Colombia, comparte que la manufactura inteligente genera ahorro en costos de tela del 8 al 12%.
Este insumo representa que para las empresas hasta un 60% del costo que tendrá el producto para el consumidor final.
“Es un sistema innovador que simplifica en cinco pasos un proceso de manufactura que antes requería de mayor personal y materia prima, y se realizaba con un costo mayor.
“Su velocidad de eficiencia es hasta 100% más rápida que el tiempo que se requería para confeccionar una prenda”.
En el patio central de Colombiatex 2018 se montó una fábrica donde los visitantes pueden vivir la experiencia que registran plantas productivas de grandes marcas.
Todo comienza con el diseño en donde se puede interactuar con un software 3Drees de Morgan Técnica.
“Simplificación y asertividad en la creación de prendas en cuerpos reales, visualización en avatars personalizando características físicas para diseñar las prendas, definiendo detalles y cambio de la talla o color de telas”, explica Juan Pablo.
La segunda fase consiste en la estampación digital que es de la compañía aliada Mecys con su impresora ‘Mimaki’.
Aquí se plasma sobre el papel el diseño logrado en el 3Dress y con una máquina llamada ‘Calandra’ se transfiere sobre la tela toda una variedad de colores.
“Durante la tercera etapa viene la fusión, programación por medio de red WiFi con información en tiempo real.
“Se realiza el extendido de la tela en la máquina Cruise sobre una mesa sincronizada con una cortadora automática de inteligencia artificial para hacer el corte con una simplificación de la mano de obra entre un 40% a 50%”.
Para la parte del ensamble sólo se requieren 3 personas, quienes trabajan con el método Lean Manufacturing, desarrollado por Toyota bajo la filosofía “la completa eliminación de los desperdicios”.
De esta forma, el personal labora de pie a fin de lograr una mayor dinámica y mantener una comunicación constante.
Los empleados van de un trabajo a otro durante el proceso al tener dominio de cada una de las tareas del departamento de costura.
“Un ejemplo en Colombia es la marca Creitex que logra una integración de procesos, siendo la fase cinco y última”.
Es un proceso que integra el desarrollo y producción de telas para empresas que buscan el paquete completo de innovación en el producto.
“Este proceso incluyye calidad y velocidad para prendas deportivas y casuales”, concluye Mejía.
