El dólar mantiene este miércoles la tendencia descendente con la que inició 2018 y al menudeo baja 15 centavos respecto al cierre previo a un precio de 19.70 pesos.
De acuerdo con datos de Citibanamex, la divisa estadounidense es comprada en 18.90 pesos.
En el mercado internacional Forex, el precio del dólar cae 0.61 por ciento a 19.4209 pesos, en un contexto de depreciación generalizada frente a otras divisas de curso internacional.
Para esta jornada, los inversionistas esperan la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense que definirá la tendencia del dólar al cierre de la sesión y la de los próximos días.
Mientras tanto, los operadores incorporan la desición del Banco de México, que esta mañana asignó 200 millones de dólares en una subasta para renovar uno de los tramos de su programa de coberturas cambiarias, los cuales tienen su vencimiento el próximo 2 de febrero.
En las últimas jornadas, el dólar ha tenido una baja generalizada frente a una canasta de monedas tanto de mercados emergentes como desarrollados debido a importantes alzas en el precio del crudo y a indicadores favorables para la zona euro y China.
Respecto al mercado accionario, el índice S&P/IPC BMV opera con sesgo negativo, después de que ayer recuperó el nivel clave de 50 mil enteros.
El referente del mercado accionario nacional baja 0.52 por ciento a 49 mil 774.04 puntos.
De acuerdo con analistas de Grupo Bursamétrica, para 2018 consideran que los temas principales de volatilidad para los mercados estarán relacionados con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, las elecciones en México y la implementación de la reforma fiscal de Estados Unidos.
En el contexto actual, evaluaron positivamente a empresas integrantes de Bolsa Mexicana de Valores tales como Arca Continental, Cemex, Femsa, Funo, Gap, Grupo Financiero Banorte, Grupo México, Mexichem, Nemak y Peñoles.
En Estados Unidos, los índices accionarios operan con ganancias generalizadas; el Dow Jones, el Standard & Poor’s y el Nasdaq suben 0.32, 0.42 y 0.70 por ciento cada uno.
Las plazas europeas también presentan ganancias generalizadas: el Euro Stoxx, el DAX de Alemania y el Ibex 35 de España escalan 0.73, 1.08 y 0.39 por ciento.