Previene la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sobre los fraudes que se incrementan en esta temporada de Navidad y Año Nuevo, a través de premios que ofrecen a personas que resultan ‘ganadoras’ de sorteos ‘fantasmas’.

El delegado de la Condusef en la región, Vicente López Portillo Covarrubias, señala que de acuerdo a las estadísticas, los días lunes y las fechas 15 y 30 de cada mes, son los que registran más incidencias en este tipo de fraudes.

Se precisa que de acuerdo al total de las reclamaciones imputables a un posible fraude, que se registraron en el periodo de 2011 al primer semestre de 2017 (24.1 millones), diciembre es el mes que presenta el mayor número de quejas.

“Es importante señalar que en la temporada decembrina, la mayoría de la población realiza una cantidad significativa de compras, ya que recibe prestaciones como el aguinaldo, por lo que es común que los delincuentes estén a la expectativa”, señala el delegado.

Respecto a los días que se registran mayor número de fraudes son los lunes, seguido de los viernes, los martes y posteriormente los jueves. En tanto que las fechas en las que se ha observado un incremento son los 15, 30 y 31.

La Comisión Nacional hace saber que entre los diferentes tipos de fraude se encuentran el fraude en comercio electrónico: se trata de la sustracción de datos personales, contraseñas, nombre de usuario o número de tarjetas de crédito que pueden prestarse al robo de identidad, al momento de realizar compras en la web.

Tallado: los delincuentes se ofrecen a ayudar a las personas a utilizar el cajero automático, con un movimiento rápido cambian la tarjeta de las víctimas, despojándolos también de su NIP.

Phishing: los delincuentes se hacen pasar por una institución financiera y le envían un correo electrónico, indicando un error en su cuenta bancaria o una transacción retenida, por lo que piden ingresar sus datos a ligas falsas para obtener su información.

Vishing: los delincuentes llaman por teléfono y fingen ser empleados de una institución financiera, argumentan un error con su cuenta y a través de una liga enviada por un mensaje de texto, le solicitan sus datos personales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *