El peso mexicano ligó su tercera semana con pérdidas frente al dólar.
Al menudeo, la divisa estadounidense cerró la jornada en 19.40 pesos a la venta, mismo nivel de ayer.
Esto permitió que en la semana el dólar ganara 20 centavos al peso mexicano, ligando su tercer periodo similar con ganancias.
Al mayoreo, la moneda de EU ganó 9.15 centavos en la jornada al cerrar en 19.1375 pesos, con lo que acumuló un avance semanal de 18.95 centavos, siendo también su tercer avance para lapsos comparables.
Alejandro Padilla, director de Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio de Banorte-IXE, destacó que el peso tuvo una depreciación frente al dólar de 1.1 por ciento, a pesar del alza en la tasa de referencia de Banco de México.
Añadió que la moneda mexicana se ha visto afectada por varios factores que ayudarán al dólar a recuperar fuerza frente a divisas del Grupo de los 10 y emergentes, destacando el alza de la Reserva Federal, con una retórica de política monetaria más restrictiva, así como la expectativa de una pronta resolución del plan fiscal en el Congreso en EU.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, dijo que se espera que la aprobación de la reforma tributaria en EU contribuya a una depreciación del peso al cierre del año, a un rango superior a 19.20 pesos por dólar.
En la jornada, circuló por pasillos financieros que en el Congreso de EU están afinando el proyecto de reforma tributaria, ya que los legisladores republicanos esperan que se vote en la Cámara de Representantes y en el Senado la próxima semana.
Otros elementos que influyeron en los mercados fueron los indicadores económicos de EU, como el aumento en los precios al productor de 3.1 por ciento anual en noviembre, el avance en las ventas de comercios la menudeo de 0.8 por ciento en el mismo mes, el repunte en el PMI de fabricación con cifras preliminares de diciembre a 55.0 puntos contra 53.9 esperados y la reducción en las solicitudes de apoyo al desempleo a 225 mil al 9 de diciembre.
