El Banco de México aumentó en 25 puntos base su tasa de interés de referencia, de 7 a 7.25 por ciento, lo que es la primera alza con Alejandro Díaz de León como Gobernador.

Este incremento se da luego que ayer la Reserva Federal de Estados Unidos subiera también en 25 puntos base su tasa de interés a un rango de entre 1.25 y 1.5 por ciento, y proyectara tres alzas más en 2018.

El banco central de México dijo que considerando el impacto de los choques anteriormente mencionados, así como el efecto del incremento al salario mínimo que entró en vigor en diciembre, en lugar de enero, se anticipa un cierre para la inflación general anual de 2017 mayor a la cifra de noviembre.

Adicionalmente, previó que la convergencia al objetivo de 3.0 por ciento sea más lenta que la que se anticipaba, con lo cual se espera que la inflación alcance niveles cercanos al objetivo a finales del próximo año, y que fluctúe alrededor de dicho nivel en 2019.

“El panorama para la inflación se ha tornado más complejo. En particular, desde el tercer trimestre de este año se registraron presiones sobre la cotización de la moneda nacional, asociadas a diversos factores, especialmente las renegociaciones del TLC y la normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

“En el mismo sentido, como ya se mencionó, la inflación general anual se vio afectada recientemente por choques adicionales no previstos, llevándola a niveles mayores a los anticipados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *