La fiscalización a la relación obrero-patronal será una de las principales apuestas del IMSS en 2018 para advertir irregularidades en el pago de cuotas patronales, con la meta de recaudar alrededor de 300 mil millones de pesos, afirmó el director general, Tuffic Miguel Ortega.
Ortega anunció que se continuará con el esquema de colaboración con otras instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Tenemos programado recaudar para 2018 alrededor de 300 mil millones de pesos, son cerca de 20 mil millones de pesos más que los que estamos recaudando en 2017. Estamos siendo más efectivos en la fiscalización, estamos cruzando información con otras autoridades como el SAT, como el Infonavit, como la Secretaría del Trabajo, estamos planeando mejor nuestras revisiones.
“En el 2012 se hacían 100 mil actos de autoridad y ahorita estamos haciendo alrededor de 40 mil, y estamos recaudando 26 por ciento más que lo que se recaudaba antes y afiliando a muchísimos más empleados. ¿Por qué? Porque hay una mejor inteligencia con un modelo de riesgos que tenemos para poder perseguir las irregularidades que se incumplan”, afirmó en un encuentro con medios de comunicación.
Mediante estos 40 mil actos de fiscalización en la presente Administración, el IMSS identificó irregularidades en el pago de cuotas patronales y el año pasado se recaudaron alrededor de 4 mil 500 millones de pesos tras detectar omisiones de registros de trabajadores y subdeclaraciones, detalló.
“Hemos detectado varias cosas, desde omisiones de personas que no se dan de alta o que no nos dan de alta; se reflejan en el pago de nóminas del Servicio de Administración Tributaria y no los vemos reflejados en el Seguro Social. Hemos encontrado también que se les reporta a los trabajadores con salarios distintos a los que realmente ganan, eso también nos permite el cruce de información”, señaló.
Para revertir este tipo de irregularidades y fomentar que los patrones se autocorrijan de forma voluntaria, Ortega expuso que el Instituto también implementó dos medidas administrativas: el uso del certificado fiscal digital y la disposición para que ningún proveedor pueda concursar en un proceso de licitación o de contratación, ni recibir pagos de ninguna dependencia del Gobierno federal si no se encuentra al corriente en sus obligaciones con el Seguro Social.
“Por un lado había dependencias que estaban contratando y pagándole a un proveedor, pero por el otro lado no le pagaban al Seguro Social; eso nos ha ayudado a que los patrones se encuentren debidamente regularizados y pues las acciones de fiscalización son acciones conjuntas, son a través de cartas invitación, son auditorías, ya son medidas más de fondo”, comentó.
Respecto al número de trabajadores asegurados, explicó que el próximo año se prevé pasar de 19. 6 a los 20 millones de empleados registrados en el organismo.
El nuevo titular también se refirió a las 20 recomendaciones que ha recibido la dependencia por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y aseguró que ya se trabaja con ese organismo autónomo para ser más preventivos en la atención al derechohabiente.
Tras el encuentro, Ortega inauguró la exposición Federico Cantú y el IMSS, la cual expone la obra del artista, quien produjo para el Seguro Social obras monumentales que se exhiben en sus teatros, hospitales, unidades sociales y administrativas, como la escultura Maternidad IMSS, que distingue a algunas unidades de salud del Instituto.
