En búsqueda de su autosustentabilidad, la casa hogar Amigo Daniel Desarrolló el proyecto “Bazayudar”, para poner a la venta las donaciones en especie que la asociación no requiera y destinar los recursos a sus necesidades económicas básicas.
Desde hace 3 años se empezó a trabajar en el proyecto desarrollado por voluntarias y personal de la asociación, con el objetivo de facilitar el sustento diario de los niños atiende Amigo Daniel.
Las donaciones de ropa, calzado, línea blanca, electrodomésticos, juguetes y muebles semiusados que la asociación no necesita directamente, se pondrán a la venta en una construcción que se realizó con la suma de voluntades de empresas y benefactores.
“Siempre es alentador cuando te invitan a participar en eventos altruistas, en obras que sabes que tienen un buen fin y van a hacer mucho bien”, dijo Martín Bessonart, representante del comité de construcción.
La señora Cecilia Fox de Zermeño, presidenta del patronato de Amigo Daniel, dirigió su mensaje a los niños invitados a la inauguración que actualmente son usuarios de la asociación.
“Hace tres años iniciamos con este proyecto porque siempre estamos viendo cómo darles una mejor calidad de vida y para esto necesitamos de mucha suma de voluntades que creyeron y confiaron en nosotros”, dijo.
Resaltó la participación de Rocío Rosada, Silvia Robot, Celso Castañeda y Carlos López como iniciadores de un sueño que hoy es una realidad.
El proyecto será coordinado por Emilia Compeán con la ayuda de las 12 voluntarias.
“Cuando me invitaron a formar parte del proyecto me sentí sorprendida, y con gran responsabilidad. Es una gran obra, estoy muy entusiasmada”, dijo Emilia Compeán.
“Me han integrado en algo que ustedes ya llevaban avanzado y estoy lista para dar todo lo que me pidan para continuar con una gran obra en beneficio de los pequeños”.
La directora general de Amigo Daniel, Silvia Ribot, explicó la implementación de este proyecto, en la que resaltó la importancia del personal que labora por el bienestar de los niños y niñas.
“Bazayudar ha sido una manera en la que las donaciones en especie que la casa ahorita no necesita, porque ya tenemos de eso, tengan un buen uso y sirvan a alguien más, y el dinero que recibamos se va a convertir en el servicio que necesitamos dar”, compartió.
Se contó con la participación de Lulú Dieck, representantes de las voluntarias y de Luis Felipe Villanueva, integrante del consejo.
El proyecto de construcción comprende de área techada para el tianguis, salón de selección y clasificación, tienda, baños, zona de carga y descarga y estacionamiento.
La tienda se ubica en la Av. Haciendas del Rosario y tendrá un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde y sábado de 10 a 3 de la tarde.
AL DETALLE
El padre Sergio Gómez Vargas fue el encargado de bendecir las instalaciones.
Se notificará a los donadores de artículos nuevos o usados, sobre la posibilidad de que sean reutilizados en el Bazayudar, siempre y cuando los benefactores estén de acuerdo.
Al finalizar el evento se ofreció un snack por parte de Itacate y Sushitai.
