El senador panista Fernando Torres Graciano, afirmó que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior no es sólo para dar seguridad a elementos de las Fuerzas Armadas sino también para controlar su actuación; además de que en ésta sí está previsto el cuidado y respeto a la protección de los derechos humanos.

“No procede esta crítica de decir que se va a militarizar el país, es un control a no militarizar porque no se trata de que el ejército llegue a sustituir a las autoridades civiles ni a hacer funciones que no le corresponden salvo a las que tiene asignadas en la Constitución”.

“Es un tema de control y de generar un marco jurídico que dé certeza para que en el caso de un problema , violación a derechos humanos o en el caso de determinan responsabilidades se tengan elementos para decir hasta dónde fue responsabilidad de una u otra fuerza de las que participen en un tema de seguridad interior”, señaló.

Graciano precisó que el artículo 2 de dicha ley establece que se deberán preservar en todo momento y sin excepción los derechos humanos y garantías constitucionales de conformidad con los protocolos emitidos por las autoridades correspondientes como la CNDH.

Esta ley no sólo se refiere a la regulación de la intervención de las Fuerzas Armadas también habla de las Fuerzas Federales que no siendo militares pudieran también intervenir en acciones de seguridad interior las cuales están orientadas a identificar, prevenir, atender, reducir y contener riesgos y amenazas a la seguridad interior.

El Presidente de la República tiene la facultad de cuando él así lo considere, o bien a solicitud de las legislaturas de los Estados, o gobernadores podrá emitir una declaratoria de intervención de Seguridad Interior.

Torres Graciano, dijo que la intención que hay desde el punto de vista político es que dicha ley sea aprobada antes del cierre del periodo de sesiones, es decir, antes del 20 de diciembre.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *