Juan Rulfo (1917-1986) es el más universal de los autores jaliscienses, quien cambió la percepción en torno a las formas de la novela, el primer escritor moderno que habló de la vida rural mexicana, que extendió la percepción de que la vida va más allá de lo terrenal.
Esas fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron Fernando del Paso, Rosa Beltrán, Elmer Mendoza y Gonzalo Celorio durante la charla dedicada al autor de Pedro Páramo en la FIL, “De todos modos Juan te llamas”.
Del Paso recordó que le tocó dar la noticia de la muerte de Rulfo, su amigo, mientras era conductor de Radio Francia Internacional, en 1986.
“Rulfo tendría ahora 100 años y yo tengo 82. Eso quiere decir que los 18 años que era mayor no fueron ningún obstáculo para nuestra amistad”.
Cada miércoles, durante casi un año, Rulfo y Del Paso extendían sus pláticas después de cada reunión semanal en el Centro Mexicano de Escritores, y hablaban de novelas.
“Juan era una enciclopedia andante, conocía como nadie de novela mexicana, rusa, china, húngara, argentina, etcétera. La conocía como un verdadero experto y sabía también muchos detalles reveladores de la vida de los autores”, rememoró Del Paso.
El tono humorístico de la sesión lo puso Mendoza, quien cantó las primeras estrofas de Your Song, de Elton John, una canción que, según expresó, era una de las favoritas del autor jalisciense.
Luego describió la gran influencia que ha tenido Rulfo en la narrativa mexicana.
“Rulfo es tan grande que nos cobijo e influyó a todos y continúa influyendo a los que se atreven a caminar por los filos de Pedro Páramo, una novela única, una obra de arte”, abundó Mendoza
