El dólar se vende en 18.85 pesos, igual que como cerró ayer, en tanto los mercados están a la expectativa de que el Senado de Estados Unidos vote el proyecto de reforma fiscal.
En los pasillos financieros se procesan reportes del mercado laboral y precios al consumo de ese país.
Al mayoreo, el tipo de cambio deja ver un pequeño descenso de 3.33 centavos en la moneda local, ya que el dólar retrocede a 18.5325 a la venta y a 18.5220 a la compra.
Salvador Orozco, especialista de estrategia en Renta Fija de Grupo Financiero Santander, consideró que este jueves el mercado estará atento a la votación en el pleno del Senado en Estados Unidos sobre su propuesta de reforma fiscal.
El tipo de cambio interbancario se mantiene en niveles cercanos al piso técnico de corto plazo de los 18.5 unidades por dólar, considerando los buenos resultados económicos en EU, y la expectativa de que la Reserva Federal continuará subiendo su tasa de interés de manera gradual, de acuerdo con la participación de su presidenta Janet Yellen ante el Senado, refirió Orozco.
Los inversionistas también digieren números de la economía de EU, como las solicitudes de apoyo a la desocupación al 25 de noviembre, las cuales quedaron en 238 mil contra 240 de la semana anterior, según cifras revisadas.
El índice de precios al consumo aumentó 1.4 por ciento anual en octubre, cifra similar a la revisada del mes previo y en línea con lo vaticinado por el consenso.
Los mercados de acciones en Nueva York presentan beneficios de 0.54 por ciento el promedio industrial Dow Jones, de 0.43 por ciento el Nasdaq y de 0.38 por ciento el Standard & Poor’s.
El Índice S&P BMV/IPC de la Bolsa Mexicana de Valores se coloca en 47 mil 464.35 puntos, esto es, menos 0.33 por ciento respecto al día de ayer, en una sesión que comienza con ligeros altibajos.
El índice de los 50 títulos más importantes en la eurozona, el Euro Stoxx experimenta una variación de menos 0.06 por ciento en una mañana con un mercado petrolero animado que aguarda el anuncio sobre la prolongación de un acuerdo de recorte de la producción entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes jugadores del mercado.
