Pedro Ferriz de Con, aspirante sin partido a la Presidencia, afirmó que llevará a la Corte la resolución que emitió hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que rechazó abrir a la ciudadanía la aplicación móvil para recabar firmas.

Expuso que por violar sus derechos electorales y de los ciudadanos, el caso también lo presentará ante organismos internacionales, como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos e instancias de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

“Elevaré una jurisprudencia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si es que todavía es suprema, para que en esa instancia se analice lo que, con una displicencia, en el Tribunal Electoral están rompiendo los derechos de los ciudadanos con una enorme ligereza”, dijo en entrevista.<

“La resolución del Tribunal Electoral de la Federación es un atentado en contra de la libertades políticas de los ciudadanos. No es una resolución en contra mía, no es una resolución en contra de Pedro Ferriz de Con”, sostuvo.

Criticó que el argumento del TEPJF es que no hay tiempo suficiente para realizar las modificaciones tecnológicas, aunque se reconoce que la aplicación tiene errores.

Señaló que los magistrados consideraron que hacer los cambios pondría en peligro el resultado del proceso de recolección de firmas, cuando se supone que los controles de la aplicación son exactos.

“Esas personas del Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral hacen sentir al ciudadano que están obrando a favor de la democracia cuando están haciendo el trabajo sucio de un sistema que se niega darle a los ciudadanos derechos políticos”, comentó.

“Si el Instituto Nacional Electoral piensa que en este País nada pasa porque ellos no permiten que pase, lo haremos a través de cualquier tipo de instancias”.

Ferriz de Con opinó que la determinación del TEPJF es una afrenta a la modernidad del pueblo de México que quiere participar con sus firmas.

El aspirante pidió a la ciudadanía tener capacidad de indignación ante el INE y el TEPJF, órganos electorales que no están conformados por ciudadanos, sino por partidos políticos que impusieron a comisionados y magistrados.

“Son herramientas de los partidos políticos, no de la gente”, reprochó.

El periodista enfatizó que su reto es cumplir con las 866 mil 593 rúbricas de apoyo ciudadano en tiempo y forma para lograr la candidatura independiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *