La española Isabel Mazarro Gómez de Santiago, esposa del secuestrador y guerrillero chileno Raúl Julio Escobar Poblete conocido como “Comandante Emilio”, detenido en mayo pasado en San Miguel de Allende Guanajuato, creó una empresa familiar en México para operar bares, boutiques y discotecas.

Mazarro fue capturada el pasado 28 de octubre en la pequeña población de Llantones ubicada cerca de la ciudad Gijón, que pertenece a la Provincia de Asturias al norte de España.

Una petición de la Procuraduría General de la República (PGR) para su detención se entregó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española el pasado 25 de septiembre, un mes después la mujer fue detenida.

Se le acusa en México de ser cómplice de su marido chileno, jefe de una banda que secuestraba y mantenía a sus víctimas en ataudes. 

AIsabel Mazarro y Ramón Alberto Guerra Valencia como se hacía llamar en México Raúl Julio Escobar detenido el 30 de mayo pasado por el secuestro de la ciudadana estadounidense Nancy Michell Kendall, formaron una familia que era identificada en los primeros círculos sociales de San Miguel de Allende como “gente de bien”.

De acuerdo a las investigaciones mexicanas, Raúl Julio Escobar llamó a Mazarro el día que fue detenido para encargarle que “soltara el paquete del cajón”, en alusión a que liberara a la víctima.

Los periódicos El País y El Mundo dieron a conocer como la banda de secuestradores plagiaban a las personas y las mantenían encerradas en cajones tipo ataúd donde los obligaban a escuchar música todo el día.

El abogado José Luis Vargas, quien hasta hace un mes defendía Escobar Poblete, comentó que Isabel Mazarro, con quien tuvo contacto por varios meses, tenía pocos días de haber salido de San Miguel de Allende hacia su tierra natal debido a que en España radica su hijo.

Fundan empresa Sistres S.A de C.V.

El 23 de agosto del 2005 las hermanas Isabel, Moserrat y María Mazarro Gómez de Santiago, originarias de Madrid España, acudieron ante el fedatario Miguel Mario Angulo Sala, titular de la Notaría Pública número 27 del municipio de Solidaridad Quintana Roo, para constituir una empresa.

Las mujeres españolas acordaron que la sociedad se denominaría Sistres S.A de C.V. y aportaron como capital social 300 mil pesos, 100 mil cada una de ellas. El 14 de marzo del 2006 quedó formalmente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Playa del Carmen, a unos 70 kilómetros al sur de Cancún Quintana Roo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México otorgó el permiso número 2301902 con fecha del 19 de agosto del 2005 para que Sistres se constituyera, así quedó asentado en el expediente 200523001820.

Sistres nació con la finalidad de operar y administrar restaurantes, bares, discotecas, centros de recreo y  toda la actividad relacionada con la venta de alimentos preparados y bebidas alcohólicas. Pero también funciona como inmobiliaria, así como operadora de hoteles, posadas y centros destinados a actividades turísticas.

Además es organizadora de convenciones, conferencias, eventos culturales, cursos, seminarios, ya sean de carácter cultural, artístico, científico o de protección al medio ambiente.

Viajaron como turistas

Al momento de crear Sistres, Isabel Mazarro y sus hermanas acreditaron su legal existencia en México con visas de turistas expedidas por Instituto Nacional de Migración.

Isabel Mazarro declaró que era originaria de Madrid España donde nació el 12 de marzo de 1978, con actividad de comerciante y como estado civil soltera.

A su vez Monserrat declaró que era soltera originaria de la misma ciudad donde nació el 27 de abril de 1971 y también dedicada al comercio. Mientras que María Mazarro aseguró que había nacido el 11 de marzo de 1972 en capital española, soltera y con las misma actividad comercial de sus hermanas.

Las hermanas Mazarro determinaron que una persona de nombre Eduardo Martínez Medellín ocupara el cargo de comisario de la sociedad.

Del mismo modo en la reunión de constitución de sociedad formaron el consejo de administración encabezado en la presidencia por Monserrat Mazarro, en la secretaría María Mazarro y como tesorera para manejar el dinero, la más pequeña de las tres, Isabel Mazarro.

En una asamblea inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, las hermanas Mazarro entregaron poderes a dos personas, Alfonso Ruiz Escalante y Ángel Los Reyes Lozano González, para actos de administración relacionados con todo tipo de trámites y gestiones de carácter administrativo.

Pero también se les dieron facultades para inscribir a la sociedad en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía de México.

Cabe mencionar que Alfonso Ruiz Escalante es accionista en otra sociedad denominada Parasailing Playacar S.A de C.V.,  inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Playa del Carmen el 2 de julio del 2002, la cual está enfocada al sector turístico de viajes de placer.

El negocio de bolsas y la boutique en San Miguel de Allende

El último negocio que tuvo Isabel Mazarro en San Miguel de Allende fue una tienda de bolsas para dama donde se ofrecían marcas de prestigio que podían alcanzar precios de hasta veinte mil pesos.

La tienda estaba ubicada a una cuadra del Centro Histórico de la ciudad sobre la calle San Francisco, pero cerró unos meses antes de que fuera detenido su esposo Ramón Alberto Guerra.

“Ella tenía una pequeña tiendita junto con su hermana, la cambió de giro varias veces, la acababa de cerrar, la última vez vendían bolsas caras, de marca pues, las vendían aquí en el Centro porque era buen negocio, las bolsas eran de 20 mil pesos, me comentó Ramón porque en ese tiempo me contrató para una alerta migratoria”, comentó el abogado José Luis Vargas, exdefensor de Raúl Julio Escobar.

A su vez María Mazarro,    inauguró en noviembre del 2011 la tienda Mandala donde ofrece ropa de moda en un concepto de galería y boutique, dentro de una construcción antigua muy típica de San Miguel de Allende.

En su perfil de la red social de Facebook, María presume las instalaciones de Mandala Boutique a sus amistades de México y España. “San Miguel de Allende!!!, aquí los espero!!!”, publicó el 9 de junio del 2012.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *