El procurador estatal de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba, confirmó que el caso de Mónica Reyes Rizo, la joven que murió por dengue hemorrágico en el Hospital Regional del ISSSTE en León y cuya familia acusa que se cometió negligencia médica en su tratamiento, ya se atiende en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Dijo además que se abrió una carpeta de investigación por la embarazada de gemelos de Acámbaro, que murió en el Hospital Materno de Irapuato. También su mamá y hermana denunciaron negligencia cometida contra ella e inconsistencias en la declaración de su fallecimiento.
“Son expedientes que, por la naturaleza del caso, los aperturamos de oficio; la ratificaron sobre autoridades de ámbitos federales y en esa competencia la Procuraduría de los Derechos Humanos la remite a la Comisión Nacional”, dijo.
El pasado 11 de septiembre Mónica Reyes, de 33 años, murió a causa de dengue grave en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en León. Las causas del fallecimiento están poco claras.
Aunque estudios médicos dieron positivo a dengue, autoridades sanitarias han negado que dicho mal ocasionara la muerte.
Incluso así lo establecía un primer certificado de defunción, que fue reemplazado de última hora por otro donde el dengue ya no aparecía como una de las causas.
El ISSSTE a nivel nacional informó que la hoja de referencia que se envió de la paciente refirió que murió por complicaciones por dengue hemorrágico.
Indagan caso en Irapuato
El Ombudsman también dijo que investigan la muerte de Éricka Hernández, de 30 años, quien esperaba gemelos y era originaria de Acámbaro.
Según sus familiares fue diagnosticada con dengue y tuvo todos los síntomas, pero en su acta de defunción no se declaró su muerte por este virus.
“Solicitamos información general a la Secretaría de Salud a efecto de analizar las circunstancias, protocolos y las políticas públicas que estaban llevando a cabo para combatir esta epidemia”, concluyó.
