Personas sin un perfil asociado a la salud pueden vivir la experiencia de atender una emergencia gracias a la tecnología de simulación clínica.

Hospitales e instituciones educativas como el Centro de Simulación y Destrezas Médicas (Cesidem), del Hospital Médica Sur, y el Centro de Enseñanza por Simulación de Posgrado (Cesip), de la UNAM, ofrecen cursos de primeros auxilios basados en modelos anatómicos virtuales dirigidos a personas que no están familiarizadas con el área médica.

El uso de modelos anatómicos, desde torsos y partes del cuerpo para practicar procedimientos sencillos hasta humanos robóticos que pueden programarse para presentar diversos signos y síntomas, es una manera de acercar a las personas a situaciones de emergencia médica que podrían enfrentar en la vida real, explicó Concepción Magaña, coordinadora de enfermería del Centro de Enseñanza por Simulación de Posgrado

“Los voluntarios que aprenden primeros auxilios por medio de la simulación clínica tienen la posibilidad de practicar en escenarios realistas sin que implique daño”, dijo Víctor Hernández, coordinador de Cesidem.

Ambos centros ofrecen cursos y certificaciones en primeros auxilios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *