La inclusión de Guanajuato en la lista de las 10 mejores ciudades del mundo para visitar durante el 2018 es un reconocimiento de la plataforma digital Lonely Planet a la hospitalidad y al trabajo diario del guanajuatense, señaló Salvador Jaime Arroyo, el director de Turismo en Guanajuato Capital.
“Es un reconocimiento al trabajo diario del guanajuatense, porque lo que califica esta guía es la hospitalidad; la recomendación de venir a Guanajuato durante el 2018 es un compromiso para no bajar la guardia y por ello se está haciendo un trabajo muy importante con todo el sector turístico”, dijo el funcionario.
Desde los primeros años 70 del siglo pasado, Lonely Planter edita guías turísticas y, actualmente, es una de las empresas más importantes del mundo. Tan sólo, tiene contacto con más de 10 millones de personas en sus redes sociales.
En palabras del funcionario, “hemos tenido un gran año en atracción turística y esperamos un 2018 mucho mejor” y prueba de lo anterior es el reconocimiento que la plataforma especializada en viajes Lonely Planet otorgó a Guanajuato como una de las mejores ciudades del mundo para disfrutar, a la par de Sevilla, España; Oslo, Noruega, y San Juan de Puerto Rico.
“Guanajuato tiene una inercia turística de todo el año, los 365 días del año vive intensamente el turismo, es un trabajo que no tiene descanso”, aseguró Jaime Arroyo, quien consideró la coincidencia entre ofrecimiento y realidad como otro factor clave para mantener a la ciudad de Guanajuato en el ranking mundial.
“La publicación reconoce esa percepción que se tiene a nivel internacional de la ciudad de Guanajuato y eso habla de la experiencia que vive el turista cuando viene a Guanajuato: recibir lo que realmente se está ofreciendo. La ciudad, que de por sí es una de las más bellas del mundo, se mantiene bonita, limpia, en orden y segura”.
Sentirse seguro, caminar por sus calles, comer en sus plazas e ir al Mercado Hidalgo, al Museo de las Momias o al Teatro Juárez son aspectos que colocan a Guanajuato en un sitio privilegiado desde la óptica de los expertos en turismo.
“Se hace un trabajo con el sector turístico, con hoteleros, restauranteros, con bares, con las personas que se dedican a la artesanía, para recibir la capacitación que nos ponga con la misma calidad con Sevilla, que es una de las ciudades más visitadas a nivel mundial”, finalizó.
