El gobernador Miguel Márquez Márquez se mostró en contra de la posibilidad de aumentar el pago a colegiaturas a escuelas privadas.
Agregó que tiene que haber un replanteamiento en este punto dentro de la reforma hacendaria presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sobre todo por el impacto a la clase media y la insuficiencia dentro del sistema de público de educación.
El Ejecutivo estatal enfatizó que ni el Gobierno federal, ni el estatal tienen la suficiencia dentro del sistema público de educación para dar cabida a miles de alumnos que podrían “migrar” del sector privado al público.
“Hay algunas observaciones que yo ayer comentaba, de manera muy respetuosa de replantar, y es en el caso de las colegiaturas, en ese caso ni el Gobierno federal tenemos la capacidad, ni la cobertura para absorber toda la demanda de estudiantes que tenemos en el país, entonces ante ello, sobre todo a la clase media baja que hacen un esfuerzo por llevar a sus hijos a la escuela privada, incrementarles el IVA en un 16%, va a tener una repercusión muy fuerte…”.
El gobernador Miguel Márquez, señaló que se verían rebasados para poder cubrir esa demanda en el tema de la educación y que la clase media y clase media baja serían los más afectados ante esta medida en la propuesta de reforma hacendaria.
“…Y la obligatoriedad del Estado de ofrecer los espacios no nos alcanzan, hay que ser muy honestos y con justa razón los padres de familia van a decir que está bien, pero van a pedirnos el espacio y la educación que necesitan…no vamos a poder llevarla, este es un planteamiento que tiene que ser muy bien revisado y analizado. Preocupa dentro de la clase media y baja, cuántos de ustedes o de su servidor, tenemos una hipoteca, la renta de una casa… esto va a impactar en el bolsillo de las personas, este tema vale la pena replantearlo”.
Aunque en lo general –dijo- que en la reforma hacendaria, que se tiene que hacer, hay buenos planteamientos que él como Gobernador avala.
“En el caso de la Reforma Hacendaria y yo lo comenté y lo vuelvo a reafirmar es necesaria una reforma hacendaria, hacer un planteamiento general, sobre todo con el proyecto de la pensión de carácter universal, lo que es el seguro de desempleo, esto obviamente tiene un gran contenido social es algo que ya estaba planteado, en alguno de los grupos parlamentarios aquí en el Congreso, sobre todo en el tema de los adultos mayores, como podríamos ayudar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *